Páginas

sábado, 30 de abril de 2016

Cinco huellas de Picasso en Europa


1 Antibes y Vallauris. El artista, bajo el sol de la Costa Azul

¿Francia o España? ¿Francés o español? De ambos lados de los Pirineos se reivindica al genial artista que nació en Andalucía, pero pasó la mayor parte de su vida entre París y la Riviera. Precisamente en esa región del sur de Francia dos sitios exhiben importantes muestras de sus creaciones. En el puerto de Antibes, el castillo Grimaldi es desde 1966 el Musée Picasso. El edificio fue renovado en 2008 para realzar una colección de pinturas, cerámicas y dibujos que empezó a formarse en 1947, luego de que Picasso instalara su atelier durante una temporada en la fortaleza. Del otro lado del Cabo de Antibes, que corta en dos el azul del Mediterráneo, está Vallauris, donde el artista vivió y dejó una de sus obras maestras, La guerre et la paix, en la capilla del castillo declarado Musée National Picasso.
2 París. De la Bohemia al chic del Marais




Gracias a la novelesca sucesión entre los herederos del pintor existe hoy el Musée Picasso de París. Al fallecer en 1973 -sin dejar testamento- sus cuatro hijos y su última esposa recibieron lo que los diarios de la época llamaron la "herencia del siglo". Los altísimos impuestos fueron pagados con una cantidad de obras que hoy se pueden ver en una de las más lujosas mansiones del barrio del Marais, en el centro de París. Este lugar es lo opuesto del precario Bateau-Lavoir, el atelier donde Picasso se instaló en Montmartre cuando llegó a la capital francesa en 1905. Allí se cruzó con la bohemia local y muchos de los artistas que marcaron, como él, el siglo XX. En el Marais, mientras tanto, el MPP contabiliza unas 5000 piezas entre esculturas, cerámicas, dibujos y collages, pero también libros y fotos, 253 pinturas y más de 1700 dibujos. El museo fue reabierto en 2014 después de años de obras.
3 Málaga. La obra de dos herederos




Por supuesto la obra de Picasso está muy presente en España -en Madrid y Cataluña- pero sobre todo en Málaga. El artista en persona había deseado que sus trabajos tuvieran lugar en la ciudad que lo vio nacer en 1881. Gracias a donaciones de Christine y Bernard Ruiz-Picasso, se constituyó una colección que fue la base del MPM, el Museo Picasso Málaga. Desgraciadamente el artista no lo pudo ver en su vida. Luego de algunos primeros intentos, en los años 50, la idea se concretó recién en 2003. El MPM cuenta con unas 233 obras que abarcan todas las épocas de una muy longeva carrera artística. Ocupa el Palacio de los Condes de Buenavista, un edificio del siglo XVI. Además de las muestras, se ha convertido en centro de estudios sobre Picasso y su obra gracias a una biblioteca y un fondo de documentos sobre el arte contemporáneo español.
4 España. El país natal.





El Guernica, una de las obras más emblemáticas de Picasso, está en el Museo Reina Sofía de Madrid. En la capital española está también la colección de Eugenio Arias, el amigo peluquero que el artista conoció en Francia. En Barcelona, donde el malagueño vivió varios años a partir de su adolescencia (y donde realizó su primera exposición, en 1900), se visita el Museu Picasso, en el barrio del Born. Es el más antiguo de todos ya que fue formalmente constituido en 1963 con una donación de Jaime Sabartes. Picasso en persona regaló al museo la serie de 58 telas de las Meninas, un estudio realizado en 1958 para analizar la famosa obra de Velázquez. Siempre en Cataluña, la tierra de sus años mozos, está el Centro Picasso de Horta de Sant Joan, un pueblo que el pintor visitó en dos ocasiones, en 1898 y 1909. Se dice que allí se habría inspirado para el cubismo, cuando conoció unas formaciones rocosas geométricas llamadas Roques de Benet.
5 Lucerna. Colección en los Alpes



Hay museos dedicados a Picasso en otras ciudades, pero el más llamativo fuera de Francia y España se encuentra en Suiza. La tranquila ciudad de Lucerna, simbolizada por el puente de madera Kapellbrücke, exhibe la colección privada del marchand de arte Siegfried Rosengart. El Museum Sammlung Rosengart es conocido en todo el mundo gracias a una excepcional colección de obras de las últimas etapas de la carrera de Picasso. Treinta y dos telas y un centenar de dibujos constituyen esta muestra, que se completa con otra importante colección de Paul Klee y piezas de los grandes maestros de los siglos XIX y XX, de Cézanne a Léger. El museo fue abierto en 1992 por Angela Rosengart para que las obras reunidas por su padre pudieran ser disfrutadas por el público. Ocupa un austero edificio, sede del Banco Nacional Suizo por varios años.

Fuente

¿Es tóxico el arte de Damien Hirst?

Una mujer fotografía un tiburón disecado, obra del artista Damien Hirst.
Una mujer fotografía un tiburón disecado, obra del artista Damien Hirst. / Ben Stansall (Afp)

Un estudio científico sostiene que los célebres animales sumergidos en formol que formaron parte de una exitosa muestra en la Tate Modern de Londres pueden emitir gases perniciosos para la salud


Los célebres animales sumergidos en formol de Damien Hirst, uno de los artistas británicos vivos más cotizados, pueden emitir gases tóxicos, según revela un estudio publicado por la Royal Society of Chemistry del Reino Unido.

Los científicos detectaron elevados niveles de un gas potencialmente carcinógeno en las salas de la exposición dedicada al artista en 2012 en la Tate Modern de Londres, la muestra individual más concurrida hasta entonces en la historia de la prestigiosa galería, con más de 450.000 visitantes. Una de las principales atracciones de la exhibición fueron los grandes tanques de formol en los que Hirst sumerge especímenes de animales intactos, en ocasiones partidos por la mitad, como cebras, vacas y tiburones.

Científicos del Politécnico de Milán utilizaron un sensor remoto para medir la presencia en el aire de vapores procedentes de los cientos de litros del compuesto químico formaldehído, asociado a algunos tipos de cáncer por la Organización Mundial de la Salud. Los detectores captaron un nivel de concentración de 5 partes por millón (ppm), diez veces por encima del límite legal de 0,5 ppm. Los investigadores señalan en su trabajo que los vapores potencialmente tóxicos podrían filtrarse a través de la goma de silicona que sella los cofres de vidrio en los que están expuestos los animales.

El artista se defiende

Un portavoz de la Tate Modern ha subrayado que la galería "siempre pone por delante la seguridad de sus trabajadores y de los visitantes, y toma todas las precauciones necesarias cuando se instalan y abren al público las exhibiciones". "Esos trabajos (de Damien Hirst) contienen una solución muy diluida de formaldehído en el interior de tanques sellados", ha recalcado ese portavoz.

Hirst ha publicado, por su parte, un comunicado en su página web en el que asegura que su obras pasan "exámenes regulares". "Nuestros expertos nos dicen que a los niveles de los que informa esa revista, los ojos (de los visitantes) derramarían lágrimas y se percibiría una grave incomodidad física", continúa la nota. "No nos llegó ninguna queja de ese tipo durante la exposición, ni nos ha llegado en ninguna otra en la que se hayan mostrado trabajos con formaldehído. No creemos que el público corriera ningún riesgo", afirma el artista.

Fuente
http://www.elcorreo.com

miércoles, 27 de abril de 2016

Brasil acogerá exposición con obras de grandes maestros del posimpresionismo

Río de Janeiro, EFE Las ciudades brasileñas de Sao Paulo y Río de Janeiro acogerán entre mayo y octubre una ambiciosa exposición de 75 obras de 32 representantes del posimpresionismo, incluyendo grandes maestros como Van Gogh, Toulouse-Lautrec, Gaugin, Cézanne, Seurat y Matisse.
La muestra "El triunfo del color" reunirá obras de las colecciones permanentes de los museos europeos de Orsay y de la Orangerie, informaron hoy sus organizadores: la española Fundación Mapfre, el parisino Musée d'Orsay y el Centro Cultural Banco do Brasil (CNBB).
La exposición será inaugurada el próximo 4 de mayo en la sede del CCBB en Sao Paulo, en donde permanecerá hasta el 7 de julio, y podrá ser vista en la sede el CCBB de Río de Janeiro entre el 20 de julio y el 17 de octubre, por lo que estará a disposición de los turistas que visiten Brasil durante los Juegos Olímpicos de agosto próximo en esta ciudad.
La exposición, inédita en Brasil, incluye parte de las obras que integraron la muestra "De Van Gogh a Matisse. Colecciones de los museos de Orsay y de la Orangerie", que estuvo expuesta hasta comienzos de este año en la nueva y modernista sede de la Fundación Mapfre en Barcelona.
La iniciativa busca darle continuidad al éxito obtenido por la exposición "Impresionismo: París y la modernidad", que reunió en 2012, también en Río de Janeiro y Sao Paulo, 85 obras de los grandes representantes del impresionismo, principalmente Monet y Manet, pertenecientes al Museo de Orsay.
La anterior muestra, traída por Mapfre a Brasil, congregó a 320.000 visitantes en los 54 días en que estuvo abierta en Sao Paulo y fue la tercera más visitada en el mundo en 2012.
Los tres comisarios de la exposición en Brasil serán el presidente del Musée d'Orsay, Guy Cogeval, el director cultural de la Fundación Mapfre, Pablo Jiménez Burillo, y la comisaria del Musée d'Orsay, Isabelle Cahn.
Según sus organizadores, la muestra incluye obras primas de una generación de artistas que sucedió a los impresionistas y que recibió del crítico inglés Roger Fry la designación de posimpresionistas, que fueron grandes maestros de la pintura moderna y que promovieron una verdadera revolución estética mediante el uso de los colores.
"El triunfo del color" contará con cuatro módulos, el primero de los cuales, "El color científico", incluirá obras de artistas motivados por los estudios desarrollados por el científico Michel Eugene Chevreul sobre la técnica neoimpresionista de juntar en la tela puntos de colores primarios.
El llamado puntillismo cuenta a Sauret como máximo exponente pero también abarca parte de la obra de Van Gogh.
El segundo módulo, "En el núcleo misteriosos del pensamiento: Gauguin y la Escuela de Pont-Aven", incluye una serie de obras que reflejan experimentos de Paul Gauguin y Émile Bernard con la pintura sintética, marcada por la presencia de dibujos en los contornos y en las siluetas.
"Los Nabis, profetas de un nuevo arte", como fue denominado el tercer módulo, incluye a un conjunto de artistas que se definió como profetas de un arte nuevo y defendió el origen espiritual del arte, como Maurice Denis, Vuillard, Maillol y Vallotton.
Y el cuarto módulo, "El color en libertad", presenta obras de artistas del final del siglo XIX, como Cézanne y Paulo Guaugin, junto a otras de jóvenes artistas de comienzos del siglo XX.
Fuente

martes, 26 de abril de 2016

El arte es bueno para la salud y reduce el estrés

La cúpula de Vicoforte, donde se ha llevado a cabo el experimento
La cúpula de Vicoforte, donde se ha llevado a cabo el experimento - ABC
Un experimento médico, realizado en la cúpula de Vicoforte, la más grande del mundo de forma elíptica, demuestra por primera vez los beneficios del arte sobre la salud
El arte es bueno para la salud, para la mente, para el físico, y reduce, además, el estrés. Lo dice la ciencia, con una prueba sin precedentes realizada ante una de las maravillas del mundo: la cúpula más grande del mundo, de forma elíptica, del santuario de Vicoforte, dedicado a la Natividad de María, en la provincia de Cuneo, región del Piamonte.
El experimento ha consistido en hacer subir a 99 personas, entre los 19 y 81 años, a 63 metros de altura para ver de cerca la cúpula. Antes de subir y después de bajar, enfermeras tomaron una muestra de saliva y la confrontaron con el nivel de cortisol que esas personas tenían, antes y después de la visita (el cortisol está considerado la hormona del estrés, pues la fabrica el organismo ante situaciones de emergencia o delicadas, ayudando a enfrentarse y superar los problemas).

El arte como terapia

El estudio ha sido realizado por Enzo Grossi, profesor de Calidad de la vida y promoción de la salud de la Universidad de Bolonia, cuyo curso es frecuentado por médicos, sociólogos y operadores culturales. El profesor Grossi ha explicado que los resultados del test son sorprendentes: «Durante la visita el cortisol descendió un 60%, y los participantes demostraron, en el 90% de los casos, sentirse mucho mejor después de la visita». La experiencia la ha contado así un periodista del diario «La Repubblica», que ha hecho de conejillo de indias: «Allí arriba, cerca de un fresco del siglo XVIII de seis mil metros cuadrados que representa la glorificación de María, me he sentido muy cerca de la idea de paraíso que pertenece al imaginario colectivo. Y en consecuencia mi saliva ha decretado que sí: La belleza, el arte, la cultura ponen en acción el mecanismo del bienestar».
Todos los resultados de las pruebas han sido sorprendentes. «Esto abre otros escenarios en la cura de diversas patologías degenerativas, como elalzheimer o el cáncer», afirma el profesor Grossi, quien añade: «El arte como terapia no es una novedad. Pero sí lo es que nunca hasta ahora habíamos tenido la medida de los beneficios de la cultura sobre la salud».
Fuente

Galería de arte mendocina llevará sus obras a España

Vivian Levinson Técnica mixta
(Foto Daniel Rueda Galería de Arte)


Daniel Rueda Galería de Arte recorrerá Bibao, San Sebastián y Barcelona para exponer en una feria, mantener importantes reuniones y afianzar perspectivas.

Nuevas oportunidades de crecimiento internacional se abren para varios artistas visuales de Mendoza. Daniel Rueda Galería de Arte, una de las más importantes del interior del país, realizará el próximo mes una importante gira por España para participar de una feria en la ciudad de San Sebastián y mantener un encuentro con autoridades del prestigioso museo Guggenheim, de Bilbao, además de entablar acercamientos con otras galerías europeas en Barcelona.

Vivian Levinson Técnica mixta
Obra de Vivian Levinson. (Foto Daniel Rueda Galería de Arte)
La gira de la Daniel Rueda Galería de Arte, de la cual participarán los artistas mendocinos Juan Castillo, Alberto Thormann, Alejandro Herrera Guiñazú, Vivian Levinson y Marcela Furlani, el sanjuanino Carlos Gómez Centurión y el propietario de la galería, Daniel Rueda, iniciará con una estadía de dos días en Bilbao, entre el 9 y 10 de mayo. Luego estarán en San Sebastián del 11 al 15 de mayo y cerrarán la recorrida por España entre el 16 y 19 del mismo mes en Barcelona.

Vivian Levinson Técnica mixta
(Foto Daniel Rueda Galería de Arte)
Las actividades comenzarán en la vasca Bilbao, donde Rueda y los artistas mantendrán una reunión en el museo Guggenheim con una de las curadoras más importantes de esa institución, Da Lucía Agirre, con el fin de poner en conocimiento el arte contemporáneo de la región y evaluar posibilidades y acciones futuras dentro de los programas del museo. Además se hará entrega de material editorial referido a la Investigación del Arte Contemporáneo de la Región Oeste de Argentina realizado por la Fundación del Interior.

Vivian Levinson Técnica mixta
(Foto Daniel Rueda Galería de Arte)
Según Rueda, "nuestra idea es hacer pie para interiorizarnos en los programas del museo y establecer las prioridades para que el día de mañana podamos estar presentes en el circuito internacional". Cabe recordar que el Guggenheim de Bilbao recibe más de un millón de visitas por año, lo que lo convierte en uno de los museos de arte contemporáneo más importantes del mundo.


Vivian Levinson Técnica mixta
(Foto Daniel Rueda Galería de Arte)

Con respecto a San Sebastián, allí habrá mayor actividad cultural, ya que la galería mendocina será la única representante de la Argentina en la feria DonostiArtean, que se celebrará en el Palacio de Congresos Kursaal, centro de actividad cultural de la ciudad, gracias a una invitación de los organizadores, quienes valoraron los premios obtenidos por los artistas de Galería Daniel Rueda en Buenos Aires y México DF.
DonostiArtean se estructura según un programa específico que está destinado a galerías del ámbito nacional e internacional, especializadas en arte contemporáneo y emergente, sin olvidar algunas referencias a las vanguardias históricas. Buscará impulsar el coleccionismo y dinamizar el mercado del arte actual, a través de profesionales del sector y del público general, adaptándose así a las necesidades actuales de dicho mercado y facilitando la adquisición de obras de arte en la feria. Daniel Rueda Galería de Arte tendrá un stand propio donde expondrá  objetos de arte, instalaciones, pintura, dibujo y grabados y esculturas en vidrio, en el marco de una conceptualización visual referente a la Argentina, con un especial énfasis en los paisajes mendocinos.
Es importante destacar que dicha feria se celebrará en el marco de un año histórico, ya que San Sebastián es Capital Cultural Europea 2016. Con este motivo la ciudad está incrementando en 1.500.000 de visitantes su turismo cultural, quienes aprovechan la variadísima oferta de la ciudad vasca.
Finalmente, el cierre de la gira española será en la catalana Barcelona, donde se llevarán a cabo diversas rondas de negocios. Uno de los encuentros más importantes será con Galerías de Arte Catalanas, donde difundirán a los artistas de la región cuyana, tanto a los que participarán en la feria de San Sebastián como a otros que no estarán presentes pero sí enviaron material.
Entre otras reuniones, habrá un encuentro con Miguel Marcos, director de Galería Miguel Marcos, fundada en el año 1981 y que en el 2008 la Asociación Española de Críticos de Arte le concedió el Premio AECA a la mejor galería participante en ARCO. Cabe destacar que Galería Miguel Marcos es una activa participante de las ferias más relevantes a nivel internacional como ARCO Madrid, Art Basel, Art Chicago, Art Cologne o la FIAC.
Además, Galería Daniel Rueda tendrá contacto con la empresa Humanid Identidad Corporativa, agencia de mendocinos radicados en Barcelona, donde se trabajará en conjunto para proyectos culturales que buscarán lograr un producto que cuente con coherencia real entre Identidad e Imagen de los artistas en los circuitos de legitimación europeos. 
La reunión está planeada para asegurar diversas participaciones en nuevas acciones internacionales en Europa con agenda 2016 (Bruselas, Bélgica) y 2017 (Ibiza, España). 
Finalmente, los mendocinos mantendrán otras rondas de negocios con otras galerías de arte y se entregarán dossiers de los artistas locales.
Es importante destacar que esta gira por España de Daniel Rueda Galería de Arte cuenta con la colaboración de la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza y fue declarada de Interés por la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Mendoza. Además acompañarán Ricky Videla Asesoría y Producción Visual, Human ID Brand Consulting, NM Managment Natalia Mariani, Vilav Viajes y Orlando Morresi Transporte.
Fuente
http://www.mdzol.com

lunes, 25 de abril de 2016

Raphael Delorme

Elsa Maxwell’s Hotel For Women - Delorme Raphael


Born: 1885; Bordeaux, France
Died: 1962
Nationality: French
Art Movement: Art Deco
Field: painting
References: www.hcotation.com

The Stairs - Delorme Raphael


                   Untitled - Delorme Raphael

Circus Parade - Delorme Raphael

                                        Architecture - Delorme Raphael


Composition With Nudes - Delorme Raphael


                                                      Femme nue - Delorme Raphael

Deux filles avec des colombes - Delorme Raphael


                               La naissance de Vénus - Delorme Raphael


La jument verte - Delorme Raphael

Les mouettes - Delorme Raphael

Baroque Fantasy - Delorme Raphael

Le temple d’or - Delorme Raphael


                                         Nude - Delorme Raphael

The Dancer - Delorme Raphael


Utagawa Sadatora

Belleza que da un paseo - Utagawa Sadatora

Nacidos: c.1825
Nacionalidad: Japonesa
Arte Movimiento: periodo Edo (1603-1867)
Pintura Escuela: escuela de Utagawa
Campo: el grabado

El desglose de una puerta de castillo - Utagawa Sadatora


                                                   Guerrero con un arco - Utagawa Sadatora



Oguri Hangan Sukeshige y Yamasaki - Utagawa Sadatora


Vista general del kabuki jugar Yoshitsune Senbon Zakura (Yoshitsune y los miles de cerezos) - Utagawa Sadatora

La visita a un santuario de las mujeres - Utagawa Sadatora


                                                    Siete plantas de moda otoño - Utagawa Sadatora



Mujer bajo el Árbol floreciente - Utagawa Sadatora


                                                     Siete plantas de moda otoño - Utagawa Sadatora

Hanamurasaki de theTamaya - Utagawa Sadatora

Oguri Hangan Sukeshige en Battle - Utagawa Sadatora

sábado, 23 de abril de 2016

Anne-Louis Girodet

Anne-Louis Girodet

Nacido: 05 de enero de 1767; Montargis, Francia
Murió: 09 de diciembre de 1824; París, Francia
Nacionalidad: Francesa
Arte Movimiento: Romanticismo
Género: pintura mitológica , retrato
Campo: pintar


Anne-Louis Girodet (también dado como Anne-Louis Girodet de Roucy-Trioson , Anne-Louis Girodet-Trioson ) (5 enero 1767 hasta 9 diciembre 1824) [1] fue un francés pintor y alumno de Jacques-Louis David , que estaba parte del comienzo del movimiento romántico mediante la adición de elementos de erotismo a través de sus pinturas. Girodet es recordado por su estilo preciso y claro y por sus pinturas de los miembros de la familia napoleónica.

Wikipedia:



  

                          


                      





                     


                      






Robin Carpio y su arte hiperrealista

Veintitres años de experiencia lo han posicionado como uno de los mejores tatuadores de nuestro país

Foto: El Fanzine

Robin Carpio es un artista mexicano originario de Tabasco, nacido el 13 de noviembre de 1974, reconocido mundialmente por sus imponentes obras de arte realizadas a través de 23 años de experiencia en este rubro, viajando y creciendo cultural, personal y profesionalmente, iniciando en los años noventa con su carrera artística, la cual lo ha posicionado como uno de los mejores tatuadores de nuestro país, siendo su especialidad el tatuaje hiperrealista. Lugares como Brasil, Chile, Colombia, Estados Unidos, Ecuador, Argentina, Costa Rica y, por supuesto, México, son algunos de los países donde el arte hiperrealista de este gran personaje y excelente persona se ha manifestado en las pieles de sus fieles seguidores.

“En nuestro país no había un movimiento de tatuaje muy grande y muy marcado, no como el boom que existía ya en otros países, los primeros mexicanos en mostrar su gusto por este arte fueron los ‘punks’ y los ‘rockers’, yo hice mis primeros tatuajes a una banda de Death metal con la que yo cotorreaba, se llamaban Sacrificio y con esos güeyes comencé a practicar, me consiguieron una máquina de esas hechizas, porque en ese tiempo era más complicado obtener un buen equipo como los de hoy en día, y entonces era más común; obviamente no había tendencias ni técnicas ni nada de eso, por lo menos no en nuestro país”.

RobinCarpio019

Enero de 1993 fue el gran día en que Robin realizó su primer tatuaje ya con más diseño y dificultad, una imagen del álbum de Ozzy Osborne Bark at the moon; comenzando a dedicarse cada día mas y perfeccionando su estilo. En 1999 fue un año donde Robin seguía buscando definir hacia dónde iba su arte, y logró pertenecer a uno de los estudios más famosos de México: Tattomania, y que hoy en día sigue funcionando. A la edad de 24 años, Robin intentaba descubrir su camino, y 6 años trabajó en dicho estudio.

El arte del tatuaje hoy en día ha ido incrementando de una manera extraordinaria, ya no hay prejuicios y cada vez son más los amantes de este bonito trabajo. Hablando al respecto, Robin nos comentó cómo ha ido cambiando la escena a través de los años y nos brindó algunas recomendaciones de suma importancia por si tienes interés en entrar en el mundo del tatuaje.

“Hasta ahorita el tatuaje ya se está legislando, es reconocido ante el gobierno y ante la sociedad; sin tantos prejuicios como lo era antes. Incluso hasta figuras públicas de hoy en día son amantes del tatuaje, ya que les da cierta distinción hacia los demás, ya no es lo que era hace 20 años. Antes todo era muy marginado pero, de cierta manera, esas figuras ya están tatuadas y se identifican con este trabajo y nos respetan por lo que hacemos.

RobinCarpio055

Europa siempre ha estado a la vanguardia en todo este arte, y Brasil está creciendo muchísimo. Hace unos 15 años no nos hubiéramos imaginado que en Brasil existiera ese nivel; yo estuve 8 años en USA, donde sí hay un alto nivel competitivo, pero en Brasil sí me resultó más difícil ganar por el gran crecimiento de artistas, donde llevan a otros niveles y donde hay un nivel competitivo bastante grande: tradicional, realismo, japonés, chicano gánster bien hecho, no tan de cárcel porque muchas veces se confunde con el tatuaje artístico. Para poderte llamar profesional y artista del tatuaje se requiere de años y estar constantemente evolucionando y no quedarse en lo tradicional, y no me refiero al estilo sino a la manera de trabajar”.

Hiperrealismo


Conocido también como “superrealismo”, “realismo fotográfico” y “fotorrealismo”, esta corriente surgió en los años sesenta, cuyas técnicas aspiran a una precisión casi fotográfica. Robin Carpio busca mantener una conexión con las artes plásticas indiscutiblemente, pero sin caer en la copia nata de la imagen, busca llegar más allá de reproducir sus obras (tal cual las pide el cliente) siempre tratando de proponer cosas buenas y que le den un plus de calidad y más visual a su trabajo.

“En mi caso me gusta mucho el realismo pero no imitar imágenes sino hacer composición para que se vea mejor y no sólo hacer reproducciones. En el realismo encontré mi gusto, el alto contraste, la perspectiva, los altos aspectos. Otros estilos los respeto mucho, como el tribal y el tradicional, pero este estilo es el que me define en todos los aspectos: luz, sombra, textura; me encanta mucho que tenga cierto grado de exigencia y dificultad, que no esté limitado, que no sientan que porque lo hacen bien ya lo dominan, muchas veces lo hacen sólo por hacerlo.

Me gusta que tenga esa conexión con las artes plásticas y siempre hay miles de cosas por descubrir, llevo 23 años en esto y aún así te puedo decir que me siento en pañales porque cada vez hay cosas más cabronas en esto y gente que realmente ama y valora nuestro trabajo. Fui autodidacta en cuestión del dibujo y la pintura, ya hasta después -en la secundaria- entré a una escuela de promoción cultural y me sirvió mucho. Más que una escuela donde se promoviera el arte como una carrera, esta escuela me enseñó las bases, pero realmente no era una escuela de arte en sí; nos explicaban técnicas y con esos 5 meses que estuve en esa escuela sentí un impulso más grande a esa tendencia nata que yo tenía en el dibujo”.

RobinCarpio058

La Cofepris y los temas de seguridad que debemos tener en cuenta para la realización de un tatuaje.

Es de suma importancia mencionar que cada tatuador debe de pasar por un proceso burocrático si es que pretenden abrir su propio estudio, esto por cuestiones de salud y de garantía en su trabajo. Siempre deben de poner en alto la importancia del cliente y su satisfacción con su tatuaje.

La Comisión Federal para Riesgos Sanitarios (Cofepris), un órgano desconcentrado con autonomía administrativa y supervisada por la Secretaría de Salud, su función es evaluar los riesgos para la salud humana que generen sitios donde se manejen residuos peligrosos.

“Desgraciadamente es un proceso sumamente burocrático para obtener las licencias y todo lo que te pide el pinche gobierno para poder trabajar, pero todos los artistas del tatuaje debemos y tenemos que cumplir con cada uno de los requisitos establecidos por estos cabrones. Ante Cofepris es un pedote. Para empezar, tienes que solicitar una licencia municipal -en mi caso porque estoy en el estado de Querétaro-. Tienes que cubrir muchos rubros, desde protección civil, por la cuestión de espacio y con las condiciones necesarias para una contingencia; por otro lado, viene la factibilidad de giro que le emite desarrollo urbano.

Posteriormente, se debe dar un aviso de funcionamiento del local, en ese momento ingresar una serie e documentos que te amparan toda esta normatividad, en condiciones de una cuestión medible te piden una serie de lineamientos donde tengas que tener al cien todo, desde el piso de tu lugar hasta obviamente tu equipo de trabajo con el fin de evitar un riesgo sanitario, esa es la función principal de Cofepris.

Y con respecto a la emisión del tarjetón, ése es como mi licencia de tatuador, y los requisitos pues, obvio, tu curriculum para ver tu trabajo y formación, posteriormente te piden un curso básico de primeros auxilios, de asepsia, de antisepsia de contaminación cruzada, manual de procedimiento. Entrando a la cuestión legal donde firmas una responsiva, como si fuera un procedimiento quirúrgico (vacunas, carnet, contratar una empresa que se lleve los deshechos), te piden una distribución en una espacio abierto al público, donde tengas recepción y zona de atención, aislando el área de trabajo; y pues cuestiones básicas: extinguidores, botiquín de primeros auxilios, importantísimo la parte del baño, la clase del material conque se está trabajando y todo lo que necesitas para cumplir con los requisitos, que no haya muebles porosos, que sean de vidrio, hacen visitas donde te revisan las tintas, que no estén caducas y pues que tengas prácticamente todo en orden para dejarte trabajar en paz, es todo lo que el gobierno nos pide y estoy de acuerdo con ello por la cuestión de salud e higiene pero sí es todo un proceso tardío”.

¿Hacia dónde va el tatuaje?


RobinCarpio061

“Yo veo una gran cantidad de tatuadores hoy en día, y veo que esta onda del ‘tattoo’ va avanzando y mejorando en cuanto a calidad y géneros. Existen muchos artistas muy chingones y muy buenos reconocidos mundialmente, creo y pienso que este arte va en buen camino y, como te decía anteriormente, ya no estamos tan limitados, por ejemplo, yo te mencioné que mi estudio va enfocado a poder generar un espacio donde el arte en general sea lo que nos distinga, me interesa mucho abrir este espacio a todos y cada uno de los artistas dedicados no sólo al tatuaje sino a todas las corrientes artísticas que puedan ser expresadas y expuestas por sus ponentes, yo lo único que quiero es que cada uno de ellos se exijan y superen sus expectativas, ya no me interesa formar parte de ese grupo de personas que se sienten o creen únicas y mejores. En este trabajo como en todos, hay cosas buenas y malas con todo, lo único que yo deseo en un futuro es seguir creciendo como persona y, como artista, poder llevar mi trabajo a cada rincón de este mundo, donde la gente, además de reconocerme, se acerque y tenga la confianza de que siempre encontrarán una buena disposición y ganas de hacer las cosas”.
Fuente