Este trabajo recopilatorio está dedicado al pintor barroco francés Georges de La Tour. Es el pintor más famoso de los tenebristas franceses; recibió la influencia de los pintores italianos Caravaggio, Jacopo Bassano y Orazio Gentileschi. También se le relaciona con los tenebristas holandeses de la escuela de Utrecht.
Los temas religiosos están protagonizados por figuras tremendamente realistas, caracterizadas por la minuciosidad de los detalles y la amplitud de la gama de colores empleados. Al parecer solo se conservan 40 obras del célebre pintor francés.
Georges de La Tour (Vic-sur-Seille, cerca de Nancy, Lorena, Francia, 13 de marzo de 1593 - Lunéville, Francia, 30 de enero de 1652)
Nació en Vic (Lorena), segundo de los siete hijos de un albañil y de una hija de panaderos. Se formó en Lorena, en concreto en Nancy, con el lorenés Claude Dogoz, pero posiblemente continuara su aprendizaje en Italia, entre 1614 y 1616, donde descubre a Caravaggio.
En 1617 se casó con la hija del tesorero del Duque de Lorena, Diana Le Nerf. Al fallecer su suegro, se traslada a Luneville donde aparece documentado como burgués.
No se sabe si permaneció en su tierra natal toda su vida, conociendo la obra de los tenebristas italianos y holandeses por la circulación de artistas y de obras, o bien si viajó a Italia y los Países Bajos, pues estos viajes no constan claramente documentados. De haber tenido lugar, se señalan las fechas de 1610-1615 para su viaje a Roma y 1615-1620 para Utrecht.
Vic era una villa episcopal, centro católico pero con el protestantismo cercano. El duque de Lorena estaba en continua guerra con el rey de Francia. En 1617 se casó con la noble Diane Le Nerf, hija de un tesorero del duque de Lorena. En 1620 estaba ya viviendo en Lunéville, capital de la región. Enrique II, Duque de Lorena (1563 – 1624) le realizó encargos en 1623. Es posible que en 1622 realizara un viaje a París.
La región de Lorena estaba en disputa entre Francia y Austria, por lo que los ejércitos franceses e imperiales la recorrieron y devastaron varias veces. Entre 1631 y 1635 padeció los efectos de la Guerra de los Treinta Años: los tumultos, epidemias como la peste, las rapiñas de las milicias y los forajidos y rebeliones, en el curso de la cual padeció el incendio de Lunéville (1638). Marchó a París en 1638-1642. Se unió entonces a los franceses y a Luis XIII cuando el duque Carlos IV abdicó. Hacia 1639 es mencionado como “pintor habitual del rey” ("Peintre du Roi").
Volvió a Lunéville en 1643. Con ocasión de la epidemia de peste, en 1652 murieron el artista y su esposa, así como un criado de la casa. A su muerte, continuó su obra su hijo Étienne.
Pintor muy solicitado en vida, cayó después en el olvido. Fue recuperado en los años 1920 por los pintores de la "Nueva Objetividad", que vieron en él a un precursor. Fue esencial, para su recuperación, la exposición que de sus obras se hizo en la Orangerie, en París (1935).
Estilo. Es el más famoso de los tenebristas franceses. Georges de La Tour recibió la influencia del pintor italiano Caravaggio, y debió conocer asimismo la obra de Carlo Saraceni o Orazio Gentileschi. No obstante, se relaciona más con los tenebristas holandeses de la escuela de Utrecht, en particular Gerard van Honthorst que con Caravaggio. En los cuadros de Georges de La Tour, el origen de la luz es concreto: una vela, una bujía, una antorcha u otra forma de luz artificial, mientras que en las obras de Caravaggio, la luz provenía de un foco de origen impreciso.
Trata temas religiosos, escenas de género y de devoción, todos ellos con el mismo estilo, hasta el punto de que algunos cuadros no es fácil distinguir si se trata de uno u otro, como puede verse en El recién nacido, que no se sabe si representa en realidad La Natividad. Entre los temas religiosos, pintó con preferencia santos asociados a la peste, especialistas en prevenir el contagio, de ahí sus varias representaciones de San Sebastián que, además, era militar. No trató, sin embargo, el tema de la Pasión. No consta que hiciese retratos, sino que prefería representar a la gente humilde, sobre todo figuras femeninas serias, contenidas, piadosas: mujeres que curan heridos, jóvenes madres con niños, varias Magdalenas.
Tiene un estilo muy personal. La composición es equilibrada y rigurosa, casi geométrica.
Georges de La Tour: Le Vielleur ou Le Vielleur à la sacoche ou Vielleur Waidmann, entre 1625 et 1630, dim. 1,57 x 91, musée Charles Friry de Remiremont (Vosges). Cette salle était l'atelier du peintre Pierre Waidmann, petit-fils de Charles Friry.
Su obra tiene dos etapas: los cuadros «diurnos» de la primera época y los «nocturnos» de la segunda.
El primer período abarca hasta 1638, con cuadros famosos de tahúres y soldados, reflejando un poco la realidad de su Lorena natal, en la que abundaban los soldados jugando, con pícaros. Una fase intermedia viene marcada por su estancia en París (1638-1643).
Su segunda época se inicia a su regreso a Lunéville, en 1643. Pinta entonces cuadros nocturnos en los que predominan las luces nocturnas (p.ej. San José carpintero, en esta página). La iluminación, que proviene generalmente de una vela, ilumina con luz blanca o rojiza las figuras. El resto del cuadro queda en la oscuridad, sin que aparezcan paisajes o arquitecturas. Utiliza una paleta prácticamente monocroma: rojo y negro en las escenas nocturnas, blanco y morado en las diurnas.
Obra. Se le atribuían unas 80 composiciones, aunque los catálogos más exigentes las reducen a la mitad y consideran las restantes como copias. Su datación no es segura.
De la primera época cabe citar:
- Los comedores de guisantes, Museo de Berlín
- Anciano, antes de julio de 1624, M. H. de Young Memorial Museum, San Francisco.
- Anciana, antes de julio de 1624, M. H. de Young Memorial Museum, San Francisco.
- Tocador de zanfonía con perro, Museo municipal, Bergues
- Santiago el menor, Museo Toulouse-Lautrec, Albi
- Riña de músicos, h. 1625-1630 (?), J. Paul Getty Museum en el Getty Center de Malibú.
- San Jerónimo penitente (con sombrero cardenalicio), Museo Nacional, Estocolmo, 153 x 106 cm. Hay otro San Jerónimo penitente en el Museo de Grenoble.
- San Jerónimo leyendo una carta, hallado en el Instituto Cervantes y depositado en el Museo del Prado
- Santo Tomás, Museo Toulouse-Lautrec, Albi
- El tramposo del as de tréboles, colección privada, Ginebra
- El tahúr, h. 1625, Museo del Louvre, París. También conocido como Los tramposos y Tramposo del as de diamantes.
- La buenaventura, h. 1630, óleo sobre lienzo, 101,9 x 123,5 cm, Metropolitan Museum of Art, Nueva York. También conocido como La adivinadora de la fortuna.
- Tañedor de zanfonía, h. 1631-1636 (?), óleo sobre tela, 162 x 105 cm, Museo de Bellas Artes de Nantes. También conocido como El tocador de la mosca.
- Tañedor de zanfonía, de perfil, Museo del Prado.
Segunda época:
- El soplador de la lámpara, Museo de Bellas Artes, Dijon.
- El pensamiento de san José, (h. 1640), Museo de Bellas Artes, Nantes.
- San José carpintero, (h. 1642), óleo sobre tela, 132 x 98 cm (otras fuentes: 137 x 101 cm), Museo del Louvre, París.
- Magdalena penitente, llamada Magdalena Fabius, National Gallery of Art, Washington.
- Magdalena penitente, llamada Magdalena Terff, h. 1642-1644, óleo sobre tela, 128 x 94 cm, Museo del Louvre, París.
- Magdalena penitente, llamada Magdalena Wrightsman, Metropolitan Museum of Art, Nueva York.
- La adoración de los pastores (h. 1644), óleo sobre tela, 107 x 137 cm, Museo del Louvre, París.
- El recién nacido (1645-1648), óleo sobre tela, 76 x 91 cm, Museo de Bellas Artes, Rennes. Cuadro enigmático, que no se sabe si representa, en realidad, una Natividad con la Virgen María, el niño Jesús y Santa Ana. Está bañado por una luz rojiza.
- Job menospreciado por su mujer, Museo provincial de los Vosgos, Épinal. También conocido como Job burlado por su mujer.
- San Sebastián cuidado por Santa Irene o San Sebastián asistido por Santa Irene. Hay varias versiones, destacando la del Museo del Louvre de París y la de Berlín. Esta última se cree que es la versión de fecha más tardía. Mide 160 x 129 cm.
- Las lágrimas de san Pedro (1645), Museo de Arte, Cleveland. Uno de los pocos cuadros de La Tour que lleva fecha y firma.
- San Alexis (1648), hoy perdido.
- La negación de san Pedro (1650), Museo de Bellas Artes, de Nantes. Igualmente, lleva fecha y firma.
- Mujer de la pulga, Museo histórico lorenés, Nancy.
Espero os guste la recopilación de este pintor francés, sea de vuestro interés y contribuya en la divulgación de su obra.
Algunas obras
Más datos biográficos de La Tour
Georges de La Tour en el Museo del Prado. El Museo del Prado expone dos obras de Georges de La Tour, las únicas existentes en España: Viejo tocando la zanfonía (c. 1620-30) y San Jerónimo leyendo (c. 1627-29). Las dos ilustran las características esenciales de las pinturas diurnas de La Tour, artista especializado en escenas de género y asuntos religiosos, con tipos populares en ambos casos, representados en circunstancias cotidianas. Sus personajes parecen tomados del natural, con fondos neutros y dispuestos con simple y austera geometría. Suponemos que sus clientes fueron burgueses de la región de Lorena, así como instituciones religiosas.
Georges de La Tour (Vic-sur-Seille, Lorena, 1593-Lunéville, Lorena, 1652). Pintor francés. Famoso en su tiempo y luego completamente olvidado, no fue redescubierto hasta el siglo XX, en particular por Hermann Voss (1915). A partir de la exposición Pintores de la realidad (1934), La Tour recobró un lugar eminente en la pintura francesa, confirmado por la sonada adquisición, en 1960, de la Echadora de la buenaventura por el Metropolitan Museum of Art de Nueva York, y por las dos exposiciones monográficas consagradas al artista, en 1972 y en 1997, ambas en París. Hijo de un panadero, La Tour nace en un burgo de Lorena. Nada o muy poco se conoce acerca de su juventud y de su formación, aunque probablemente vivió una temporada en Italia, situación que no está documentada. En cualquier caso, en 1616 La Tour es ya un pintor formado. Al año siguiente, contrae matrimonio con Diana Le Nerf, nacida en una familia acomodada, y se instala en Lunéville en 1618. Es considerado burgués de la ciudad en 1620, y lleva la vida propia de un pequeño gentilhombre loreno. La fama, de la que goza prontamente (compras del duque de Lorena en 1623-1624), se confirma durante la ocupación del ducado por los franceses. Hace un viaje a París en 1639 y obtiene el título de pintor ordinario del rey. Pinta cada año un cuadro para el gobernador de la Lorena, el mariscal de La Ferté. Otros coleccionistas célebres, como Richelieu, el superintendente de finanzas Claude de Bullion, el arquitecto Le Nôtre e incluso Luis xiii, poseen obras suyas. El artista muere en 1652, sin duda víctima de una epidemia, unos días después de su mujer. De las setenta y cinco composiciones conocidas por cuadros, grabados o por las fuentes en que se inspiró, unos cuarenta originales suyos han llegado hasta nosotros. Se trata únicamente de escenas religiosas y de género, y en ambos casos los temas, fielmente influidos por el repertorio de Caravaggio, son limitados y suelen repetirse. En La Tour, el cuadro queda restringido a sus datos esenciales, la anécdota es excluida, así como la arquitectura o el paisaje, y hasta los accesorios se reducen a lo más estrictamente necesario: los santos suelen carecer de aureola y los ángeles no tienen alas. Solo dos de sus cuadros llevan fecha (Las lágrimas de san Pedro, 1645, Cleveland Museum of Art, y La negación de san Pedro, 1650, Musée des Beaux-Arts de Nantes), por lo cual la cronología de su obra sigue siendo muy discutida. Realizó algunas escenas diurnas y otras nocturnas, que trató de diferente manera. Las primeras se distinguen por su luz fría y clara, por la acuidad de la escritura y la precisión despiadada del retratista registrando, con la punta del pincel, arrugas y harapos. En las escenas nocturnas, casi siempre iluminadas por una vela, los colores son escasos, a menudo limitados a un refinado diálogo de pardos y bermellón, y los volúmenes se reducen a unos cuantos planos simples. Esta economía de medios conducirá al empobrecimiento de sus últimos lienzos y a una estilización creciente que aleja y abstrae cada vez más de la realidad a los modelos del pintor. Ningún gesto, ningún movimiento viene a turbar el recogimiento de los personajes replegados en sí mismos, absortos y reflexivos.
Ciego tocando la zanfonía, 1610-1630, óleo sobre lienzo, 84,7 x 61 cm. Museo Nacional del Prado. Procedencia: Adquisición Fondos Legado Villaescusa, 1992. La Tour muestra a un viejo músico ciego ambulante tañendo la zanfonía, tema que repite con variantes en diversas ocasiones. El pintor, activo en Lorena (en el este de Francia) e influido por la pintura caravaggiesca, se deleita en la recreación de detalles como el lazo que adorna el instrumento, las arrugas del rostro del anciano o sus cabellos. Es un fragmento de una composición mayor.
San Jerónimo leyendo, óleo sobre lienzo, c. 1627-29. Obra de Georges de La Tour. Desde 2005 el Museo del Prado expone San Jerónimo leyendo una carta, un cuadro inédito hasta que fue localizado en la sede central de Instituto Cervantes de Madrid, que se incorpora al Museo como depósito del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
San José, carpintero
San José, carpintero (en francés, Saint Joseph charpentier), es una de las pinturas más conocidas del pintor francés Georges de La Tour. Está realizado en óleo sobre lienzo. Se calcula que fue pintado a principios de la década de los años 1640, en 1642 o 1645. Mide 137 cm de alto y 102 cm de ancho. Se exhibe actualmente en el Museo del Louvre de París, a donde llegó por la donación Percy Moore Turner, en 1948.
En el cuadro, José de Nazaret trabaja una viga delante del Niño Jesús de Nazaret, que lo ilumina con una vela. José es carpintero de armar o de obra de afuera, esto es, carpintero que hace las armaduras, entramados y demás armazones de madera para los edificios. San José es el patrono de este gremio.
La vigueta que José está serrando se interpreta como una prefiguración de la madera de la cruz en la que morirá.
Esta pintura muestra el interés de Georges de La Tour en las diversas fuentes de luz. Es una obra de madurez del pintor, plenamente tenebrista. La fuente de luz artificial es explícita, como en el caso de la escuela de Utrecht y en particular de Gerard van Honthorst: una vela.
La fuente de luz modela abruptamente las figuras, mientras que el resto se sume en la oscuridad. Se crean interesantes sombras en la pared del fondo, así como en el traje del Niño y en el suelo, producida esta última por su sandalia. El niño sujeta la vela con una mano, mientras coloca otra delante. Con gran maestría se representan las sombras en la mano derecha de Jesús, así como la forma en que la luz incide en la mano izquierda, haciendo traslúcidos los desdos y filtrándose entre ellos.
La pintura es casi monocroma. El rostro de José está tratado con trazos gruesos de pintura que evidencias sus arrugas. Una mancha gruesa de pintura consigue representar la barba
Otra obra de de La Tour similar en temática y estilo es "El pensamiento de San José" o el "El sueño de san José", en francés "L'Apparition de l'ange à Joseph". 1640. Óleo sobre lienzo, 93 × 81 cm. Museo de Bellas Artes, Nantes,
El recién nacido
El recién nacido (en francés, Le Nouveau-né), es una de las pinturas más conocidas del pintor francés Georges de La Tour. Está realizado en óleo sobre lienzo. Es una obra que data del periodo 1640-1645. Mide 76 cm de alto y 91 cm de ancho. Se exhibe actualmente en el Museo de Bellas Artes de Rennes (Francia).
Es una de las pinturas más conocidas del pintor francés Georges de La Tour. Está realizado en óleo sobre lienzo. Es una obra que data del periodo 1645-1648. Mide 76 cm de alto y 91 cm de ancho. Se exhibe actualmente en el Museo de Bellas Artes de Rennes (Francia).
A veces es conocida esta obra con el título de La Natividad, pues se trata de un cuadro enigmático del que no se sabe si representará el nacimiento de Jesucristo, con la Virgen María, el Niño Jesús y Santa Ana. Es usual en Georges de La Tour tratar los temas religiosos como si se tratara de una escena de género.
La composición es sencilla: dos mujeres, una de frente y otra de perfil, y en brazos de la primera un recién nacido. Una luz rojiza ilumina los rostros, dejando en penumbra el resto del cuadro. Sólo la cabeza del niño y el pecho de la mujer de perfil están iluminados con color blanco.
A veces es conocida esta obra con el título de La Natividad, pues se trata de un cuadro enigmático del que no se sabe si representará el nacimiento de Jesucristo, con la Virgen María, el Niño Jesús y Santa Ana. Es usual en Georges de La Tour tratar los temas religiosos como si se tratara de una escena de género.
El tocador de zanfonía
El tocador de zanfonía o El tocador de organillo (en francés, Le joueur de vieller), es una de las pinturas más conocidas del pintor francés Georges de La Tour. Está realizada al óleo sobre lienzo. Es una obra de juventud, calculándose su realización en la primera mitad de la década de los años 1630. Mide 162 cm de alto y 105 cm de ancho. Se exhibe actualmente en el Museo de Bellas Artes de Nantes (Francia).
Esta obra también es conocida con el nombre de El tocador de la mosca, ya que aparece una cerca del lazo rosa del instrumento.
Es un cuadro de género en el que se retrata a un viejo músico con brutal realismo. Presenta sin piedad su decadencia física. El fondo es neutro. Los tonos son apagados, con la excepción del rojo intenso del sombrero en la parte inferior. La escena está iluminada con luz natural.
Stendhal se refirió a este cuadro en sus Mémoires d'un touriste, señalando que se atribuye a Murillo.
San Sebastián cuidado por Santa Irene
San Sebastián cuidado por Santa Irene (en francés, Saint Sébastien pleuré par sainte Irène), es un cuadro del pintor francés Georges de La Tour. Está realizado al óleo sobre lienzo. Se considera que debió ejecutarse entre 1634 y 1643. Mide 160 cm de alto y 129 cm de ancho. Se exhibe actualmente en la Gemäldegalerie, Staatliche Museen de Berlín.
Se representa el cadáver del mártir san Sebastián cuidado por piadosas mujeres, en particular por la viuda Irene. Es una escena que proviene de la leyenda medieval. En el siglo XVII era un santo al que se recurría con frecuencia debido a que se le consideraba protector frente a las epidemias, como la de peste que en aquella época asolaba la Lorena.
Se ha pintado una escena nocturna, en la que la única luz proviene de la antorcha que santa irene lleva en la mano.
Este tema tuvo gran éxito, de modo que pintó varias versiones. Parece que la primera es la que pintó para el duque Carlos IV de Lorena (1604 – 1675), en 1633, luego pintó otro para el rey Luis XIII al que gustó tanto que retiró el resto de cuadros de la habitación y hubo un tercero encargado por el gobernador de Nancy en 1649. Uno de ellos es el de la Gemäldegalerie, mientras que otro se encuentra en el Museo del Louvre. Se conservan réplicas en Ruán, en la capilla de Bois-Anzeray y en la iglesia de Broglie.
El tahúr
El tahúr o El tahúr del as de diamantes (en francés, Le Tricheur à l'as de carreau), es una de las pinturas más conocidas del pintor francés Georges de La Tour. Está realizada al óleo sobre lienzo. Se considera que debió ejecutarse entre 1620 y 1640. Mide 106 cm de alto y 146 cm de ancho. Se exhibe actualmente en el Museo del Louvre de París (Francia), que lo adquirió en 1972.
Es un cuadro de género en el que se retrata una escena de burdel, en el que un tahúr y una prostituta, con la complicidad de una criada, despluman a un joven rico, ataviado con lujo, quien no se da cuenta de que el tahúr se saca del cinturón un as de diamantes.
La buenaventura
La buenaventura. Autor: Georges de La Tour. 1632-35. Óleo sobre lienzo, 101,9 x 123,5 cm. Metropolitan Museum. Nueva York. Raras veces pintó De la Tour escenas diurnas, y esta es una de ellas. Nos muestra una escena muy querida de los pintores de la primera mitad del siglo XVII, en especial de los seguidores de Caravaggio, entre los que se cuenta De la Tour.
La Buenaventura, de la que podemos encontrar un par de ejemplos en la obra del propio Caravaggio, nos muestra por lo general a un jovencito ricamente vestido a la última moda, pagado de sí mismo y con aire de suficiencia. Su propia ingenuidad le impide sospechar que está siendo timado: la vieja zíngara, con rostro de auténtica bruja, le reprocha su tacañería, pues tan sólo le ha dado una moneda por su profecía. El joven se cree muy astuto pensando que ha obtenido un buen servicio por poco dinero, y no nota que mientras tanto las jóvenes y bellas gitanas que acompañan a la vieja le están robando por todos los lados, mientras ponen cara de no saber nada.El tema fue frecuente como una alegoría moral, muy de moda en el primer barroco, y se considera una representación de la ingenuidad frente a los males y asechanzas del mundo.
Georges de La Tour - “La buenaventura” (h. 1630, óleo sobre lienzo, 101 x 123 cm, Metropolitan Museum, Nueva York)
Esta obra de George de La Tour es una variante de que veíamos ayer de Caravaggio (http://goo.gl/ej9eXH), aunque tratado de una forma algo más compleja. La gitana de Caravaggio, que robaba el anillo al pobre incauto, se convierte aquí en una eficiente banda organizada compuesta por cuatro mujeres que utilizan una estrategia muy bien estudiada para quitarle al chico la bolsa del dinero. La más anciana, que es la que le ha leído la mano, es la encargada de distraerle discutiendo con él el precio del servicio: la moneda que le ha dado le parece poco. Mientras tanto, sus tres cómplices trabajan perfectamente sincronizadas para desplumar al pardillo, la víctima perfecta, un cursi presumido que se va dando aires por la calle. La del pañuelo blanco está cortando la cadena en la que lleva enganchada una medalla de oro, la de la cofia le roba disimuladamente la bolsa del dinero y la morena del cabello suelto extiende la mano para coger el botín.
En esta época, a Georges de La Tour todavía no le había dado por el tenebrismo (http://goo.gl/CFR6Gb), y casi se agradece, porque la luz que ilumina la escena nos permite ver con claridad todos los detalles: las telas, la piel de los personajes, los bordados, las miradas… Ampliad la imagen y dedicarle unos minutos, que merece mucho la pena.
Magdalena penitente
Magdalena penitente, llamada Magdalena Wrightsman. Autor: Georges de la Tour. 1638-43. Óleo sobre lienzo, 133,4 x 102,2 cm. Metropolitan Museum of Art, Nueva York. Quien mayor importancia tiene hoy en día entre los pintores franceses del Barroco que trabajaron bajo una órbita caravaggesca es Georges de La Tour. Sin embargo, este pintor ha estado olvidado desde poco después de su muerte hasta principios del siglo XX, habiéndose atribuido sus obras a otros artistas. En 1915 Hermann Voss descubría su personalidad y desde entonces paulatinamente se ha ido ampliando el horizonte de su obra.
En su segunda etapa La Tour se acerca mucho más a los caravaggistas holandeses con la introducción de una candela para iluminar las composiciones, lo que por otra parte le permite obtener determinados efectos lumínicos derivados de la localización de este foco de luz dentro del lienzo. A ello hay que añadir la tonalidad rojiza que baña todo el conjunto debido al tipo de iluminación, todo lo cual asemeja estas obras con las de Honthorst, las cuales pudo haber conocido en un supuesto viaje a Holanda.
Magdalena penitente. Obra de Georges de la Tour. Metropolitan Museum of Art, Nueva York
Están estos cuadros envueltos en una gran oscuridad cortada bruscamente por una candela, que puesta en un candelabro o sujeta en la mano por un personaje, ilumina fuertemente la zona próxima a ella, variando así con respecto a su etapa anterior, cuyas obras estaban más próximas al tenebrismo italiano al no percibirse el foco de luz, que quedaba fuera del lienzo. En estas composiciones se entremezclan extrañamente aspectos muy naturalistas como los espejos o las candelas, con otros tratados de forma más esquemática, como ocurre con algunas partes del cuerpo de la Magdalena que casi parece un maniquí y que de esta forma ya adelantan lo que será propio de su última etapa.
Otras obras
San Jerónimo leyendo. 1635-38. Óleo sobre lienzo. Louvre, París, Francia. Obra Taller de la Tour
Riña de músicos, (1625-1630), óleo sobre lienzo, 94,5 x 142 cm, Getty Center, Los Ángeles. Obra de Georges de La Tour
El tramposo del as de diamantes, también conocido como Tahúr con un as de espadas, hacia 1630, óleo sobre lienzo, 106 x 146 cm, Museo del Louvre, París. Obra de Georges de La Tour
La Adoración de los pastores, h. 1644. Obra de Georges de La Tour
San Jerónimo penitente, 1624-1650. Óleo sobre lienzo, 157 x 100 cm. Grenoble, Musée de Grenoble. Saisie de l ? Etat Inventorié en 1797. Obra de Georges de La Tour
Job menospreciado por su mujer, fecha desconocida, óleo sobre lienzo, 145 × 97 cm, Museo de Vosges, Épinal. Obra de Georges de La Tour
Magdalena Wrightsman, 1625-1650. Obra de Georges de La Tour
Smoker. Tokyo Fuji Art Museum. Obra de Georges de La Tour
Peasant Couple Eating, c. 1620. Obra de Georges de La Tour
The Payment of Dues, c. 1630-35. Obra de Georges de La Tour
Madeleine au miroir. Collection Musée Historique Lorrain, Nancy. Obra de Georges de La Tour
Georges de la Tour. Collection Musée Historique Lorrain, Nancy
Le souffleur à la lampe, c. 1640. Obra de Georges de La Tour
L'Education de la Vierge, c. 1650. The Frick Collection. Obra de Georges de La Tour
L'Education de la Vierge, fragment. Detroit Institute of Arts. Obra de Georges de La Tour
Job Mocked by his Wife. Obra de Georges de La Tour
Holy Family at the table, c. 1620. Obra de Georges de La Tour
The Old Man, c, 1626. Obra de Georges de La Tour
Le Vielleur ou Le Vielleur à la sacoche ou Vielleur Waidmann, entre 1625 et 1630, dim. 1,57 x 91, musée Charles Friry de Remiremont (Vosges). Obra de Georges de La Tour
L'apôtre Thomas, c. 1635-30 . Obra de Georges de La Tour
The Repentant Magdalen, c. 1635-40. Obra de Georges de La Tour
Obra de Georges de La Tour, c. 1624-1650
Obra de Georges de La Tour, c. 1624-1650
Boy Blowing at Lamp, c. 1640. Obra de Georges de La Tour
Le Jeune chanteur. New Walk Museum and Art Gallery. Obra de Georges de La Tour
Le Nouveau-ne Musée des beaux-arts de l'Ontario. Obra de Georges de La Tour
Mujer espulgándose'. Obra de Georges de La Tour
Pues esto es todo amigos, espero que os haya gustado el trabajo recopilatorio dedicado all pintor francés Georges de La Tour. Es el representante más importante de la escuela naturalista en el Barroco Francés. Recibió la influencia de los pintores italianos Caravaggio, Jacopo Bassano y Orazio Gentileschi. También se le relaciona con los tenebristas holandeses de la escuela de Utrecht. Al parecer solo se conservan 40 obras del célebre pintor francés.
Fuentes y agradecimientos a: es.wikipedia.org, commons.wikimedia.org, museodelprado.es, pintura.aut.org, artehistoria.com, epdlp.com, artcyclopedia.com, lozzanoart.blogspot.com, artrenewal.org, wga.hu, elcuadrodeldia.com, lozzanoart.blogspot.com, elpais.com y otras de Internet.
Los temas religiosos están protagonizados por figuras tremendamente realistas, caracterizadas por la minuciosidad de los detalles y la amplitud de la gama de colores empleados. Al parecer solo se conservan 40 obras del célebre pintor francés.
Georges de La Tour (Vic-sur-Seille, cerca de Nancy, Lorena, Francia, 13 de marzo de 1593 - Lunéville, Francia, 30 de enero de 1652)
Nació en Vic (Lorena), segundo de los siete hijos de un albañil y de una hija de panaderos. Se formó en Lorena, en concreto en Nancy, con el lorenés Claude Dogoz, pero posiblemente continuara su aprendizaje en Italia, entre 1614 y 1616, donde descubre a Caravaggio.
En 1617 se casó con la hija del tesorero del Duque de Lorena, Diana Le Nerf. Al fallecer su suegro, se traslada a Luneville donde aparece documentado como burgués.
No se sabe si permaneció en su tierra natal toda su vida, conociendo la obra de los tenebristas italianos y holandeses por la circulación de artistas y de obras, o bien si viajó a Italia y los Países Bajos, pues estos viajes no constan claramente documentados. De haber tenido lugar, se señalan las fechas de 1610-1615 para su viaje a Roma y 1615-1620 para Utrecht.
Vic era una villa episcopal, centro católico pero con el protestantismo cercano. El duque de Lorena estaba en continua guerra con el rey de Francia. En 1617 se casó con la noble Diane Le Nerf, hija de un tesorero del duque de Lorena. En 1620 estaba ya viviendo en Lunéville, capital de la región. Enrique II, Duque de Lorena (1563 – 1624) le realizó encargos en 1623. Es posible que en 1622 realizara un viaje a París.
La región de Lorena estaba en disputa entre Francia y Austria, por lo que los ejércitos franceses e imperiales la recorrieron y devastaron varias veces. Entre 1631 y 1635 padeció los efectos de la Guerra de los Treinta Años: los tumultos, epidemias como la peste, las rapiñas de las milicias y los forajidos y rebeliones, en el curso de la cual padeció el incendio de Lunéville (1638). Marchó a París en 1638-1642. Se unió entonces a los franceses y a Luis XIII cuando el duque Carlos IV abdicó. Hacia 1639 es mencionado como “pintor habitual del rey” ("Peintre du Roi").
Volvió a Lunéville en 1643. Con ocasión de la epidemia de peste, en 1652 murieron el artista y su esposa, así como un criado de la casa. A su muerte, continuó su obra su hijo Étienne.
Pintor muy solicitado en vida, cayó después en el olvido. Fue recuperado en los años 1920 por los pintores de la "Nueva Objetividad", que vieron en él a un precursor. Fue esencial, para su recuperación, la exposición que de sus obras se hizo en la Orangerie, en París (1935).
Estilo. Es el más famoso de los tenebristas franceses. Georges de La Tour recibió la influencia del pintor italiano Caravaggio, y debió conocer asimismo la obra de Carlo Saraceni o Orazio Gentileschi. No obstante, se relaciona más con los tenebristas holandeses de la escuela de Utrecht, en particular Gerard van Honthorst que con Caravaggio. En los cuadros de Georges de La Tour, el origen de la luz es concreto: una vela, una bujía, una antorcha u otra forma de luz artificial, mientras que en las obras de Caravaggio, la luz provenía de un foco de origen impreciso.
Trata temas religiosos, escenas de género y de devoción, todos ellos con el mismo estilo, hasta el punto de que algunos cuadros no es fácil distinguir si se trata de uno u otro, como puede verse en El recién nacido, que no se sabe si representa en realidad La Natividad. Entre los temas religiosos, pintó con preferencia santos asociados a la peste, especialistas en prevenir el contagio, de ahí sus varias representaciones de San Sebastián que, además, era militar. No trató, sin embargo, el tema de la Pasión. No consta que hiciese retratos, sino que prefería representar a la gente humilde, sobre todo figuras femeninas serias, contenidas, piadosas: mujeres que curan heridos, jóvenes madres con niños, varias Magdalenas.
Tiene un estilo muy personal. La composición es equilibrada y rigurosa, casi geométrica.
Georges de La Tour: Le Vielleur ou Le Vielleur à la sacoche ou Vielleur Waidmann, entre 1625 et 1630, dim. 1,57 x 91, musée Charles Friry de Remiremont (Vosges). Cette salle était l'atelier du peintre Pierre Waidmann, petit-fils de Charles Friry.
Su obra tiene dos etapas: los cuadros «diurnos» de la primera época y los «nocturnos» de la segunda.
El primer período abarca hasta 1638, con cuadros famosos de tahúres y soldados, reflejando un poco la realidad de su Lorena natal, en la que abundaban los soldados jugando, con pícaros. Una fase intermedia viene marcada por su estancia en París (1638-1643).
Su segunda época se inicia a su regreso a Lunéville, en 1643. Pinta entonces cuadros nocturnos en los que predominan las luces nocturnas (p.ej. San José carpintero, en esta página). La iluminación, que proviene generalmente de una vela, ilumina con luz blanca o rojiza las figuras. El resto del cuadro queda en la oscuridad, sin que aparezcan paisajes o arquitecturas. Utiliza una paleta prácticamente monocroma: rojo y negro en las escenas nocturnas, blanco y morado en las diurnas.
Obra. Se le atribuían unas 80 composiciones, aunque los catálogos más exigentes las reducen a la mitad y consideran las restantes como copias. Su datación no es segura.
De la primera época cabe citar:
- Los comedores de guisantes, Museo de Berlín
- Anciano, antes de julio de 1624, M. H. de Young Memorial Museum, San Francisco.
- Anciana, antes de julio de 1624, M. H. de Young Memorial Museum, San Francisco.
- Tocador de zanfonía con perro, Museo municipal, Bergues
- Santiago el menor, Museo Toulouse-Lautrec, Albi
- Riña de músicos, h. 1625-1630 (?), J. Paul Getty Museum en el Getty Center de Malibú.
- San Jerónimo penitente (con sombrero cardenalicio), Museo Nacional, Estocolmo, 153 x 106 cm. Hay otro San Jerónimo penitente en el Museo de Grenoble.
- San Jerónimo leyendo una carta, hallado en el Instituto Cervantes y depositado en el Museo del Prado
- Santo Tomás, Museo Toulouse-Lautrec, Albi
- El tramposo del as de tréboles, colección privada, Ginebra
- El tahúr, h. 1625, Museo del Louvre, París. También conocido como Los tramposos y Tramposo del as de diamantes.
- La buenaventura, h. 1630, óleo sobre lienzo, 101,9 x 123,5 cm, Metropolitan Museum of Art, Nueva York. También conocido como La adivinadora de la fortuna.
- Tañedor de zanfonía, h. 1631-1636 (?), óleo sobre tela, 162 x 105 cm, Museo de Bellas Artes de Nantes. También conocido como El tocador de la mosca.
- Tañedor de zanfonía, de perfil, Museo del Prado.
Segunda época:
- El soplador de la lámpara, Museo de Bellas Artes, Dijon.
- El pensamiento de san José, (h. 1640), Museo de Bellas Artes, Nantes.
- San José carpintero, (h. 1642), óleo sobre tela, 132 x 98 cm (otras fuentes: 137 x 101 cm), Museo del Louvre, París.
- Magdalena penitente, llamada Magdalena Fabius, National Gallery of Art, Washington.
- Magdalena penitente, llamada Magdalena Terff, h. 1642-1644, óleo sobre tela, 128 x 94 cm, Museo del Louvre, París.
- Magdalena penitente, llamada Magdalena Wrightsman, Metropolitan Museum of Art, Nueva York.
- La adoración de los pastores (h. 1644), óleo sobre tela, 107 x 137 cm, Museo del Louvre, París.
- El recién nacido (1645-1648), óleo sobre tela, 76 x 91 cm, Museo de Bellas Artes, Rennes. Cuadro enigmático, que no se sabe si representa, en realidad, una Natividad con la Virgen María, el niño Jesús y Santa Ana. Está bañado por una luz rojiza.
- Job menospreciado por su mujer, Museo provincial de los Vosgos, Épinal. También conocido como Job burlado por su mujer.
- San Sebastián cuidado por Santa Irene o San Sebastián asistido por Santa Irene. Hay varias versiones, destacando la del Museo del Louvre de París y la de Berlín. Esta última se cree que es la versión de fecha más tardía. Mide 160 x 129 cm.
- Las lágrimas de san Pedro (1645), Museo de Arte, Cleveland. Uno de los pocos cuadros de La Tour que lleva fecha y firma.
- San Alexis (1648), hoy perdido.
- La negación de san Pedro (1650), Museo de Bellas Artes, de Nantes. Igualmente, lleva fecha y firma.
- Mujer de la pulga, Museo histórico lorenés, Nancy.
Espero os guste la recopilación de este pintor francés, sea de vuestro interés y contribuya en la divulgación de su obra.
Algunas obras
Más datos biográficos de La Tour
Georges de La Tour en el Museo del Prado. El Museo del Prado expone dos obras de Georges de La Tour, las únicas existentes en España: Viejo tocando la zanfonía (c. 1620-30) y San Jerónimo leyendo (c. 1627-29). Las dos ilustran las características esenciales de las pinturas diurnas de La Tour, artista especializado en escenas de género y asuntos religiosos, con tipos populares en ambos casos, representados en circunstancias cotidianas. Sus personajes parecen tomados del natural, con fondos neutros y dispuestos con simple y austera geometría. Suponemos que sus clientes fueron burgueses de la región de Lorena, así como instituciones religiosas.
Georges de La Tour (Vic-sur-Seille, Lorena, 1593-Lunéville, Lorena, 1652). Pintor francés. Famoso en su tiempo y luego completamente olvidado, no fue redescubierto hasta el siglo XX, en particular por Hermann Voss (1915). A partir de la exposición Pintores de la realidad (1934), La Tour recobró un lugar eminente en la pintura francesa, confirmado por la sonada adquisición, en 1960, de la Echadora de la buenaventura por el Metropolitan Museum of Art de Nueva York, y por las dos exposiciones monográficas consagradas al artista, en 1972 y en 1997, ambas en París. Hijo de un panadero, La Tour nace en un burgo de Lorena. Nada o muy poco se conoce acerca de su juventud y de su formación, aunque probablemente vivió una temporada en Italia, situación que no está documentada. En cualquier caso, en 1616 La Tour es ya un pintor formado. Al año siguiente, contrae matrimonio con Diana Le Nerf, nacida en una familia acomodada, y se instala en Lunéville en 1618. Es considerado burgués de la ciudad en 1620, y lleva la vida propia de un pequeño gentilhombre loreno. La fama, de la que goza prontamente (compras del duque de Lorena en 1623-1624), se confirma durante la ocupación del ducado por los franceses. Hace un viaje a París en 1639 y obtiene el título de pintor ordinario del rey. Pinta cada año un cuadro para el gobernador de la Lorena, el mariscal de La Ferté. Otros coleccionistas célebres, como Richelieu, el superintendente de finanzas Claude de Bullion, el arquitecto Le Nôtre e incluso Luis xiii, poseen obras suyas. El artista muere en 1652, sin duda víctima de una epidemia, unos días después de su mujer. De las setenta y cinco composiciones conocidas por cuadros, grabados o por las fuentes en que se inspiró, unos cuarenta originales suyos han llegado hasta nosotros. Se trata únicamente de escenas religiosas y de género, y en ambos casos los temas, fielmente influidos por el repertorio de Caravaggio, son limitados y suelen repetirse. En La Tour, el cuadro queda restringido a sus datos esenciales, la anécdota es excluida, así como la arquitectura o el paisaje, y hasta los accesorios se reducen a lo más estrictamente necesario: los santos suelen carecer de aureola y los ángeles no tienen alas. Solo dos de sus cuadros llevan fecha (Las lágrimas de san Pedro, 1645, Cleveland Museum of Art, y La negación de san Pedro, 1650, Musée des Beaux-Arts de Nantes), por lo cual la cronología de su obra sigue siendo muy discutida. Realizó algunas escenas diurnas y otras nocturnas, que trató de diferente manera. Las primeras se distinguen por su luz fría y clara, por la acuidad de la escritura y la precisión despiadada del retratista registrando, con la punta del pincel, arrugas y harapos. En las escenas nocturnas, casi siempre iluminadas por una vela, los colores son escasos, a menudo limitados a un refinado diálogo de pardos y bermellón, y los volúmenes se reducen a unos cuantos planos simples. Esta economía de medios conducirá al empobrecimiento de sus últimos lienzos y a una estilización creciente que aleja y abstrae cada vez más de la realidad a los modelos del pintor. Ningún gesto, ningún movimiento viene a turbar el recogimiento de los personajes replegados en sí mismos, absortos y reflexivos.
Ciego tocando la zanfonía, 1610-1630, óleo sobre lienzo, 84,7 x 61 cm. Museo Nacional del Prado. Procedencia: Adquisición Fondos Legado Villaescusa, 1992. La Tour muestra a un viejo músico ciego ambulante tañendo la zanfonía, tema que repite con variantes en diversas ocasiones. El pintor, activo en Lorena (en el este de Francia) e influido por la pintura caravaggiesca, se deleita en la recreación de detalles como el lazo que adorna el instrumento, las arrugas del rostro del anciano o sus cabellos. Es un fragmento de una composición mayor.
San Jerónimo leyendo, óleo sobre lienzo, c. 1627-29. Obra de Georges de La Tour. Desde 2005 el Museo del Prado expone San Jerónimo leyendo una carta, un cuadro inédito hasta que fue localizado en la sede central de Instituto Cervantes de Madrid, que se incorpora al Museo como depósito del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
San José, carpintero
San José, carpintero (en francés, Saint Joseph charpentier), es una de las pinturas más conocidas del pintor francés Georges de La Tour. Está realizado en óleo sobre lienzo. Se calcula que fue pintado a principios de la década de los años 1640, en 1642 o 1645. Mide 137 cm de alto y 102 cm de ancho. Se exhibe actualmente en el Museo del Louvre de París, a donde llegó por la donación Percy Moore Turner, en 1948.
En el cuadro, José de Nazaret trabaja una viga delante del Niño Jesús de Nazaret, que lo ilumina con una vela. José es carpintero de armar o de obra de afuera, esto es, carpintero que hace las armaduras, entramados y demás armazones de madera para los edificios. San José es el patrono de este gremio.
La vigueta que José está serrando se interpreta como una prefiguración de la madera de la cruz en la que morirá.
Esta pintura muestra el interés de Georges de La Tour en las diversas fuentes de luz. Es una obra de madurez del pintor, plenamente tenebrista. La fuente de luz artificial es explícita, como en el caso de la escuela de Utrecht y en particular de Gerard van Honthorst: una vela.
La fuente de luz modela abruptamente las figuras, mientras que el resto se sume en la oscuridad. Se crean interesantes sombras en la pared del fondo, así como en el traje del Niño y en el suelo, producida esta última por su sandalia. El niño sujeta la vela con una mano, mientras coloca otra delante. Con gran maestría se representan las sombras en la mano derecha de Jesús, así como la forma en que la luz incide en la mano izquierda, haciendo traslúcidos los desdos y filtrándose entre ellos.
La pintura es casi monocroma. El rostro de José está tratado con trazos gruesos de pintura que evidencias sus arrugas. Una mancha gruesa de pintura consigue representar la barba
Otra obra de de La Tour similar en temática y estilo es "El pensamiento de San José" o el "El sueño de san José", en francés "L'Apparition de l'ange à Joseph". 1640. Óleo sobre lienzo, 93 × 81 cm. Museo de Bellas Artes, Nantes,
El recién nacido
El recién nacido (en francés, Le Nouveau-né), es una de las pinturas más conocidas del pintor francés Georges de La Tour. Está realizado en óleo sobre lienzo. Es una obra que data del periodo 1640-1645. Mide 76 cm de alto y 91 cm de ancho. Se exhibe actualmente en el Museo de Bellas Artes de Rennes (Francia).
Es una de las pinturas más conocidas del pintor francés Georges de La Tour. Está realizado en óleo sobre lienzo. Es una obra que data del periodo 1645-1648. Mide 76 cm de alto y 91 cm de ancho. Se exhibe actualmente en el Museo de Bellas Artes de Rennes (Francia).
A veces es conocida esta obra con el título de La Natividad, pues se trata de un cuadro enigmático del que no se sabe si representará el nacimiento de Jesucristo, con la Virgen María, el Niño Jesús y Santa Ana. Es usual en Georges de La Tour tratar los temas religiosos como si se tratara de una escena de género.
La composición es sencilla: dos mujeres, una de frente y otra de perfil, y en brazos de la primera un recién nacido. Una luz rojiza ilumina los rostros, dejando en penumbra el resto del cuadro. Sólo la cabeza del niño y el pecho de la mujer de perfil están iluminados con color blanco.
A veces es conocida esta obra con el título de La Natividad, pues se trata de un cuadro enigmático del que no se sabe si representará el nacimiento de Jesucristo, con la Virgen María, el Niño Jesús y Santa Ana. Es usual en Georges de La Tour tratar los temas religiosos como si se tratara de una escena de género.
El tocador de zanfonía
El tocador de zanfonía o El tocador de organillo (en francés, Le joueur de vieller), es una de las pinturas más conocidas del pintor francés Georges de La Tour. Está realizada al óleo sobre lienzo. Es una obra de juventud, calculándose su realización en la primera mitad de la década de los años 1630. Mide 162 cm de alto y 105 cm de ancho. Se exhibe actualmente en el Museo de Bellas Artes de Nantes (Francia).
Esta obra también es conocida con el nombre de El tocador de la mosca, ya que aparece una cerca del lazo rosa del instrumento.
Es un cuadro de género en el que se retrata a un viejo músico con brutal realismo. Presenta sin piedad su decadencia física. El fondo es neutro. Los tonos son apagados, con la excepción del rojo intenso del sombrero en la parte inferior. La escena está iluminada con luz natural.
Stendhal se refirió a este cuadro en sus Mémoires d'un touriste, señalando que se atribuye a Murillo.
San Sebastián cuidado por Santa Irene
San Sebastián cuidado por Santa Irene (en francés, Saint Sébastien pleuré par sainte Irène), es un cuadro del pintor francés Georges de La Tour. Está realizado al óleo sobre lienzo. Se considera que debió ejecutarse entre 1634 y 1643. Mide 160 cm de alto y 129 cm de ancho. Se exhibe actualmente en la Gemäldegalerie, Staatliche Museen de Berlín.
Se representa el cadáver del mártir san Sebastián cuidado por piadosas mujeres, en particular por la viuda Irene. Es una escena que proviene de la leyenda medieval. En el siglo XVII era un santo al que se recurría con frecuencia debido a que se le consideraba protector frente a las epidemias, como la de peste que en aquella época asolaba la Lorena.
Se ha pintado una escena nocturna, en la que la única luz proviene de la antorcha que santa irene lleva en la mano.
Este tema tuvo gran éxito, de modo que pintó varias versiones. Parece que la primera es la que pintó para el duque Carlos IV de Lorena (1604 – 1675), en 1633, luego pintó otro para el rey Luis XIII al que gustó tanto que retiró el resto de cuadros de la habitación y hubo un tercero encargado por el gobernador de Nancy en 1649. Uno de ellos es el de la Gemäldegalerie, mientras que otro se encuentra en el Museo del Louvre. Se conservan réplicas en Ruán, en la capilla de Bois-Anzeray y en la iglesia de Broglie.
El tahúr
El tahúr o El tahúr del as de diamantes (en francés, Le Tricheur à l'as de carreau), es una de las pinturas más conocidas del pintor francés Georges de La Tour. Está realizada al óleo sobre lienzo. Se considera que debió ejecutarse entre 1620 y 1640. Mide 106 cm de alto y 146 cm de ancho. Se exhibe actualmente en el Museo del Louvre de París (Francia), que lo adquirió en 1972.
Es un cuadro de género en el que se retrata una escena de burdel, en el que un tahúr y una prostituta, con la complicidad de una criada, despluman a un joven rico, ataviado con lujo, quien no se da cuenta de que el tahúr se saca del cinturón un as de diamantes.
La buenaventura
La buenaventura. Autor: Georges de La Tour. 1632-35. Óleo sobre lienzo, 101,9 x 123,5 cm. Metropolitan Museum. Nueva York. Raras veces pintó De la Tour escenas diurnas, y esta es una de ellas. Nos muestra una escena muy querida de los pintores de la primera mitad del siglo XVII, en especial de los seguidores de Caravaggio, entre los que se cuenta De la Tour.
La Buenaventura, de la que podemos encontrar un par de ejemplos en la obra del propio Caravaggio, nos muestra por lo general a un jovencito ricamente vestido a la última moda, pagado de sí mismo y con aire de suficiencia. Su propia ingenuidad le impide sospechar que está siendo timado: la vieja zíngara, con rostro de auténtica bruja, le reprocha su tacañería, pues tan sólo le ha dado una moneda por su profecía. El joven se cree muy astuto pensando que ha obtenido un buen servicio por poco dinero, y no nota que mientras tanto las jóvenes y bellas gitanas que acompañan a la vieja le están robando por todos los lados, mientras ponen cara de no saber nada.El tema fue frecuente como una alegoría moral, muy de moda en el primer barroco, y se considera una representación de la ingenuidad frente a los males y asechanzas del mundo.
Georges de La Tour - “La buenaventura” (h. 1630, óleo sobre lienzo, 101 x 123 cm, Metropolitan Museum, Nueva York)
Esta obra de George de La Tour es una variante de que veíamos ayer de Caravaggio (http://goo.gl/ej9eXH), aunque tratado de una forma algo más compleja. La gitana de Caravaggio, que robaba el anillo al pobre incauto, se convierte aquí en una eficiente banda organizada compuesta por cuatro mujeres que utilizan una estrategia muy bien estudiada para quitarle al chico la bolsa del dinero. La más anciana, que es la que le ha leído la mano, es la encargada de distraerle discutiendo con él el precio del servicio: la moneda que le ha dado le parece poco. Mientras tanto, sus tres cómplices trabajan perfectamente sincronizadas para desplumar al pardillo, la víctima perfecta, un cursi presumido que se va dando aires por la calle. La del pañuelo blanco está cortando la cadena en la que lleva enganchada una medalla de oro, la de la cofia le roba disimuladamente la bolsa del dinero y la morena del cabello suelto extiende la mano para coger el botín.
En esta época, a Georges de La Tour todavía no le había dado por el tenebrismo (http://goo.gl/CFR6Gb), y casi se agradece, porque la luz que ilumina la escena nos permite ver con claridad todos los detalles: las telas, la piel de los personajes, los bordados, las miradas… Ampliad la imagen y dedicarle unos minutos, que merece mucho la pena.
Magdalena penitente
Magdalena penitente, llamada Magdalena Wrightsman. Autor: Georges de la Tour. 1638-43. Óleo sobre lienzo, 133,4 x 102,2 cm. Metropolitan Museum of Art, Nueva York. Quien mayor importancia tiene hoy en día entre los pintores franceses del Barroco que trabajaron bajo una órbita caravaggesca es Georges de La Tour. Sin embargo, este pintor ha estado olvidado desde poco después de su muerte hasta principios del siglo XX, habiéndose atribuido sus obras a otros artistas. En 1915 Hermann Voss descubría su personalidad y desde entonces paulatinamente se ha ido ampliando el horizonte de su obra.
En su segunda etapa La Tour se acerca mucho más a los caravaggistas holandeses con la introducción de una candela para iluminar las composiciones, lo que por otra parte le permite obtener determinados efectos lumínicos derivados de la localización de este foco de luz dentro del lienzo. A ello hay que añadir la tonalidad rojiza que baña todo el conjunto debido al tipo de iluminación, todo lo cual asemeja estas obras con las de Honthorst, las cuales pudo haber conocido en un supuesto viaje a Holanda.
Magdalena penitente. Obra de Georges de la Tour. Metropolitan Museum of Art, Nueva York
Están estos cuadros envueltos en una gran oscuridad cortada bruscamente por una candela, que puesta en un candelabro o sujeta en la mano por un personaje, ilumina fuertemente la zona próxima a ella, variando así con respecto a su etapa anterior, cuyas obras estaban más próximas al tenebrismo italiano al no percibirse el foco de luz, que quedaba fuera del lienzo. En estas composiciones se entremezclan extrañamente aspectos muy naturalistas como los espejos o las candelas, con otros tratados de forma más esquemática, como ocurre con algunas partes del cuerpo de la Magdalena que casi parece un maniquí y que de esta forma ya adelantan lo que será propio de su última etapa.
Otras obras
San Jerónimo leyendo. 1635-38. Óleo sobre lienzo. Louvre, París, Francia. Obra Taller de la Tour
Riña de músicos, (1625-1630), óleo sobre lienzo, 94,5 x 142 cm, Getty Center, Los Ángeles. Obra de Georges de La Tour
El tramposo del as de diamantes, también conocido como Tahúr con un as de espadas, hacia 1630, óleo sobre lienzo, 106 x 146 cm, Museo del Louvre, París. Obra de Georges de La Tour
La Adoración de los pastores, h. 1644. Obra de Georges de La Tour
San Jerónimo penitente, 1624-1650. Óleo sobre lienzo, 157 x 100 cm. Grenoble, Musée de Grenoble. Saisie de l ? Etat Inventorié en 1797. Obra de Georges de La Tour
Job menospreciado por su mujer, fecha desconocida, óleo sobre lienzo, 145 × 97 cm, Museo de Vosges, Épinal. Obra de Georges de La Tour
Magdalena Wrightsman, 1625-1650. Obra de Georges de La Tour
Smoker. Tokyo Fuji Art Museum. Obra de Georges de La Tour
Peasant Couple Eating, c. 1620. Obra de Georges de La Tour
The Payment of Dues, c. 1630-35. Obra de Georges de La Tour
Madeleine au miroir. Collection Musée Historique Lorrain, Nancy. Obra de Georges de La Tour
Georges de la Tour. Collection Musée Historique Lorrain, Nancy
Le souffleur à la lampe, c. 1640. Obra de Georges de La Tour
L'Education de la Vierge, c. 1650. The Frick Collection. Obra de Georges de La Tour
L'Education de la Vierge, fragment. Detroit Institute of Arts. Obra de Georges de La Tour
Job Mocked by his Wife. Obra de Georges de La Tour
Holy Family at the table, c. 1620. Obra de Georges de La Tour
The Old Man, c, 1626. Obra de Georges de La Tour
Le Vielleur ou Le Vielleur à la sacoche ou Vielleur Waidmann, entre 1625 et 1630, dim. 1,57 x 91, musée Charles Friry de Remiremont (Vosges). Obra de Georges de La Tour
L'apôtre Thomas, c. 1635-30 . Obra de Georges de La Tour
The Repentant Magdalen, c. 1635-40. Obra de Georges de La Tour
Obra de Georges de La Tour, c. 1624-1650
Obra de Georges de La Tour, c. 1624-1650
Boy Blowing at Lamp, c. 1640. Obra de Georges de La Tour
Le Jeune chanteur. New Walk Museum and Art Gallery. Obra de Georges de La Tour
Le Nouveau-ne Musée des beaux-arts de l'Ontario. Obra de Georges de La Tour
Mujer espulgándose'. Obra de Georges de La Tour
Pues esto es todo amigos, espero que os haya gustado el trabajo recopilatorio dedicado all pintor francés Georges de La Tour. Es el representante más importante de la escuela naturalista en el Barroco Francés. Recibió la influencia de los pintores italianos Caravaggio, Jacopo Bassano y Orazio Gentileschi. También se le relaciona con los tenebristas holandeses de la escuela de Utrecht. Al parecer solo se conservan 40 obras del célebre pintor francés.
Fuentes y agradecimientos a: es.wikipedia.org, commons.wikimedia.org, museodelprado.es, pintura.aut.org, artehistoria.com, epdlp.com, artcyclopedia.com, lozzanoart.blogspot.com, artrenewal.org, wga.hu, elcuadrodeldia.com, lozzanoart.blogspot.com, elpais.com y otras de Internet.
Fuente
No hay comentarios:
Publicar un comentario