Nació el 8 de diciembre de1831 en Reigate, Surrey, Reino Unido.
Seguidor del movimiento Prerrafaelita, alcanzó el éxito y es recordado por sus paisajes, de esmerada precisión en los detalles.
Inició su formación con el paisajista James Duffield Harding como maestro y con Richard Redgrave, para ingresar en la Royal Academy en 1853. Aunque ya entonces, estaba más interesado en las ídeas sobre el arte del escritor y crítico John Ruskin del prerrafaelita William Holman Hunt. Este último, le puso en contacto con el poeta Coventry Patmore. Influenciado por las ídeas del llamado “paisajismo científico de Hunt. Viajó a Suiza, en donde trabajó en paisajes topográficos, influido por John William Inchbold.

Seguidor del movimiento Prerrafaelita, alcanzó el éxito y es recordado por sus paisajes, de esmerada precisión en los detalles.
Inició su formación con el paisajista James Duffield Harding como maestro y con Richard Redgrave, para ingresar en la Royal Academy en 1853. Aunque ya entonces, estaba más interesado en las ídeas sobre el arte del escritor y crítico John Ruskin del prerrafaelita William Holman Hunt. Este último, le puso en contacto con el poeta Coventry Patmore. Influenciado por las ídeas del llamado “paisajismo científico de Hunt. Viajó a Suiza, en donde trabajó en paisajes topográficos, influido por John William Inchbold.
La obra que le hizo alcanzar la fama, “The Stonebreaker”, la expuso en 1858. En ella vemos una escena, en la que un joven aplasta piedras, sentado con un paisaje muy luminosos como fondo perfilado de forma minuciosa.
Este detallismo, por otra parte común en los prerrafaelitas, impresionó al escritor y crítico John Ruskin, que se entusiasmó con su obra y auguró que Brett pintaría una obra maestra si viajaba al italiano valle de Aosta.
Con la ayuda de este, Brett viajó a Italiay pintó el valle, obra que expuso en 1859, con gran éxito y aumentó la admiración de Ruskin que le compró el cuadro. Aunque algunos críticos, no compartiendo el entusiasmo de Ruskin, lo calificaron como “una lápida para post-ruskinianos”.

Este detallismo, por otra parte común en los prerrafaelitas, impresionó al escritor y crítico John Ruskin, que se entusiasmó con su obra y auguró que Brett pintaría una obra maestra si viajaba al italiano valle de Aosta.
Con la ayuda de este, Brett viajó a Italiay pintó el valle, obra que expuso en 1859, con gran éxito y aumentó la admiración de Ruskin que le compró el cuadro. Aunque algunos críticos, no compartiendo el entusiasmo de Ruskin, lo calificaron como “una lápida para post-ruskinianos”.
Prosiguió su carrera pintando paisajes y viajando a Italia con frecuencia en la decáda de 1860.
Considerado como un maestro, que aplicó una visión científica de la naturaleza a sus telas, aunque incluyó en muchas ocasiones, alguna simbología moral y/o religiosa, cosa que le había sugerido Ruskin.
Sus últimas obras son preferentemente marinas, que realizaba tras sus frecuentes incursiones por el mar Mediterráneo en un barco que había adquirido.
Considerado como un maestro, que aplicó una visión científica de la naturaleza a sus telas, aunque incluyó en muchas ocasiones, alguna simbología moral y/o religiosa, cosa que le había sugerido Ruskin.
Sus últimas obras son preferentemente marinas, que realizaba tras sus frecuentes incursiones por el mar Mediterráneo en un barco que había adquirido.
Experto en astronomía, su otra gran pasión, fue elegido miembro de la “Royal Astronomical Society” en 1871.
Murió en 1902.
Murió en 1902.
No hay comentarios:
Publicar un comentario