Páginas

Translate


Powered By Blogger

visitas contador

domingo, 6 de abril de 2014

Emilio Sánchez Perrier


Este trabajo está dedicado al pintor sevillano Emilio Sánchez Perrier. Fue un especialista en la pintura paisajística y gran maestro del paisajismo realista, aunque en los últimos años de su vida su estilo se acercó al impresionismo francés. 



A Sánchez Perrier se le considerado como el fundador de la llamada escuela de Alcalá de Guadaira, se convierte en el punto de referencia para paisajistas contemporáneos y de generaciones posteriores...

Se formó en Sevilla y París, según los especialistas: fue en la ciudad francesa a comienzos de los años ochenta, cuando Sánchez Perrier conoce la obra de Corot así como la de los pintores de la Escuela de Barbizon, lo que hizo surgir en el artista una nueva concepción del arte, tornando de este modo su pintura a una visión completamente naturalista.


Emilio Sánchez Perrier (Sevilla, 1855 - Alhama de Granada, 1907).

A los trece años ingresa en la Academia de Bellas Artes de Sevilla, mientras trabaja como relojero en el establecimiento que regenta su padre. En los primero años, atraído por la temática histórica y el paisaje, realizando litografías que reproducen detalles pintorescos. Vinculado a la Escuela Libre de Bellas Artes de Sevilla, comienza en 1877 una serie de viajes por la geografía española donde toma contacto con Carlos Haës y su círculo de pintores paisajistas que van a influirle y también hacer que su arte se defina.

En 1880, tras una temporada en la que pinta del natural los paisajes de Fontainebleu y Barbizon ,expone en la royal Academy de Londres y en el Salón de Paris, estableciéndose en esta ciudad. Es ahora cuando su vinculación con la fotografía se hace mas estrecha. Favorecido por la aparición de la "instantánea" que, frente a los aparatosos equipos y negativos del pasado, era fácil de transportar, Sánchez Perrier como otros pintores, se sirve de ella en una búsqueda de la perfección del paisaje.

Sánchez Perrier es de singular importancia para la historia del paisajismo y no sólo en Sevilla, como lo demuestran sus obras en colecciones extranjeras y los galardones que alcanzó.. El tema de acentuado carácter lírico del perfil de la ciudad de Sevilla que se refleja en las aguas del río Guadalquivir fue tratado frecuentemente por el artista. En esta obra el encuadre elegido es el del conjunto de fachadas y postigos traseros del barrio de Triana. La personalidad del pintor se manifiesta en esta visión realista del paisaje, de minuciosa y atenta mirada del natural con marcado carácter intimista en la que los motivos populares y pintorescos se enmarcan dentro de una atmósfera de tiempo y espacio detenidos.

Tras pintar en Venecia, Gran Bretaña o Tánger, regresa definitivamente a España en 1890, mientras en Francia es nombrado Miembro de la Sociedad Nacional de Bellas Artes. Parece que hacia 1896 se le diagnóstica una tuberculosis, enfermedad que años mas tarde acabará con su vida.

Espero que la recopilación que he realizado de su obra guste a los visitantes de esta galería.

ALGUNAS OBRAS




Autorretrato. 1890. Obra de Emilio Sánchez Perrier




Álamos y barca en ribera. Obra de Emilio Sánchez Perrier




Arroyo y puente al atardecer. Obra de Emilio Sánchez Perrier




El Mirador de las Damas de la Alhambra de Granada desde el Darro. Obra de Emilio Sánchez Perrier




Grisalla; paisaje de atardecer en Alcalá. Obra de Emilio Sánchez Perrier




La Giralda desde la Plaza del Triunfo. Obra de Emilio Sánchez Perrier




La Iglesia de Auvers a orillas del rio Oise. Obra de Emilio Sánchez Perrier




Plaza de la Bastilla. Obra de Emilio Sánchez Perrier




Reja del Pretorio en el jardín de la Casa de Pilatos. Obra de Emilio Sánchez Perrier




Vista de la Huerta del Retiro. Obra de Emilio Sánchez Perrier




Bodegón con frutos de invierno. Obra de Emilio Sánchez Perrier




Bodegón con hortalizas. Obra de Emilio Sánchez Perrier




Bodegón con naranjas y limones. Obra de Emilio Sánchez Perrier




Bodegón con uvas, ciruelas e higos. Obra de Emilio Sánchez Perrier




Torres de las Damas. La Alhambra, Granada. Obra de Emilio Sánchez Perrier




Barca de artista sobre el río Oise, Pontoise, Francia. Obra de Emilio Sánchez Perrier




Arroyo con figuras al atardecer en Tánger. Obra de Emilio Sánchez Perrier




Atardecer en Triana. Obra de Emilio Sánchez Perrier




Atardecer sobre la ribera del Guadalquivir. Obra de Emilio Sánchez Perrier




Escena de huertos extramuros en Sevilla. Obra de Emilio Sánchez Perrier




Escena de pesca en la ribera del Guadaira con cercado. Obra de Emilio Sánchez Perrier




Exteriores de la ciudad desde la Huerta del Retiro. Obra de Emilio Sánchez Perrier




Huerto sevillano con vacas. Obra de Emilio Sánchez Perrier




La Alhambra de Granada desde el Darro. Obra de Emilio Sánchez Perrier




La azuda del molino de San Juan sobre el Guadaira. Obra de Emilio Sánchez Perrier




La ilustración Artística. Obra de Emilio Sánchez Perrier




Lavanderas en Guingamp. Obra de Emilio Sánchez Perrier




Moros en la playa de Tánger. Obra de Emilio Sánchez Perrier




Nocturno en Pontoise. Obra de Emilio Sánchez Perrier




Nocturno; salida de la luna en Campiña. Obra de Emilio Sánchez Perrier




Orillas del arrabal de Triana junto al Guadalquivir. Obra de Emilio Sánchez Perrier




Pontoise. Obra de Emilio Sánchez Perrier




Ribera del Guadaira con pescador. Obra de Emilio Sánchez Perrier




Triana desde Chapina. Obra de Emilio Sánchez Perrier




Vista de Triana. Obra de Emilio Sánchez Perrier




Vista del Sena en Villennes. Obra de Emilio Sánchez Perrier




Un paseo por el río. Obra de Emilio Sánchez Perrier




Invierno en Andalucía. (Bosque de álamos con rebaño en Alcalá de Guadaira), 1880. Colección Carmen Thyssen-Bornemisza en préstamo gratuito al Museo Carmen Thyssen Málaga. Obra de Emilio Sánchez Perrier




Orilla del Guadaira con barca, c.1890. Colección Carmen Thyssen-Bornemisza en préstamo gratuito al Museo Carmen Thyssen Málaga. Obra de Emilio Sánchez Perrier




Un paseo por el río, c.1890. Colección Carmen Thyssen-Bornemisza en préstamo gratuito al Museo Carmen Thyssen Málaga. Obra de Emilio Sánchez Perrier
Fuente

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Te puede interesar;

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...