Este trabajo recopilatorio está dedicado al pintor inglés Edward Coley Burne-Jones, pintor, diseñador e ilustrador. Sus pinturas, inspiradas en temas medievales, clásicos y bíblicos (que acusan la influencia de Botticelli), destacan por su sentimentalismo y por el estilo de ensoñación romántica y están consideradas como las mejores obras de la escuela prerrafaelista.
Se entusiasmó con las ideas artísticas de Morris y Dante Gabriel Rossetti con el que participó en sus obras artesanales y fue destacado discípulo. Burne-Jones compartió con éstos la preocupación por devolver al arte lo que consideraban pureza de formas, estilización y tono moral de la pintura y el diseño medievales.
Edward Burne-Jones en una fotografía de 1900.
Edward Coley Burne-Jones (Birmingham, 28 de agosto de 1833 – Londres, 17 de junio de 1898) fue un artista y diseñador inglés asociado con la Hermandad Prerrafaelita, y principal responsable de atraer a los prerrafaelitas a la corriente principal del arte británico y, al tiempo, produciendo algunas de las más exquisitas y bellas obras de arte de la época.
Burne-Jones era hijo de un dorador tallista de Bennetts Hill, donde una placa azul conmemora su nacimiento. Su madre murió a los seis días de su nacimiento, y fue criado por su padre y un ama de llaves poco amable.
Acudió a la Escuela del Rey Eduardo, en Birmingham, y luego estudió teología en el Exeter College de la Universidad de Oxford. Allí se hizo amigo del poeta William Morris como consecuencia del mutuo interés en la poesía, y recibió la influencia de John Ruskin. Por este tiempo descubrió la obra de Thomas Malory Le Morte d'Arthur que tanto iba a influirle en su vida.
En 1855 entró en el taller de Rossetti, pero desarrolló su propio estilo influido por sus viajes a Italia con Ruskin y otros. Pretendía ser eclesiástico, pero por influencia de Morris se hizo artista y diseñador. Después de Oxford, donde no obtuvo título alguno, se involucró mucho en el renacimiento del arte de la vidriera en Inglaterra.
En 1856 Burne-Jones se prometió con Georgiana MacDonald (1840-1920). Estaba estudiando para ser pintora, y era hermana de uno de los antiguos amigos de colegio de Burne-Jones. La pareja se casó en 1860, y después ella se dedicó al grabado en madera y se hizo amiga íntima de George Eliot. Otra hermana MacDonald se casó con el artista Edward Poynter, una tercera con Alfred Baldwin y fue madre del primer ministro Stanley Baldwin y hay una última hermana que fue la madre de Rudyard Kipling. Kipling y Baldwin eran, por lo tanto, sobrinos de Burne-Jones.
En 1859 viajó a Italia. Estuvo en Milán y Venecia con el pintor inglés John Ruskin.
En 1867 Burne-Jones y su esposa se establecieron en Fulham, Londres. William Morris más tarde se enamoró de Georgiana, pero ella lo rechazó. Durante la década de los ochenta del siglo XIX, Burne-Jones no celebró exposiciones, debido a que había recibido amargos ataques por la prensa, y que por su relación amorosa con la modelo de origen griego Maria Zambaco ella acabó intentando suicidarse en público.
Edward Burne-Jones: El rey Cophetua y la mendiga (1884) - Princesa Sabra (1865).
Obra
En 1877, le convencieron para que mostrara ocho óleos en la Galería Grosvenor Gallery (nuevo rival de la Royal Academy). Incluían El hechizo de Merlín. Era el tiempo oportuno, y fue tomado como heraldo y estrella del nuevo "Movimiento Estético".
Le influyó el arte italiano, como puede verse en El espejo de Venus o La escalera de oro. Burne-Jones se inspira en temas mitológicos, como puede verse en su ciclo sobre el mito de Perseo al temple (1875) o en Atlas transformado en piedra. Igualmente, acoge temas alegóricos y leyendas históricas. Así, El rey Cophetua y la hija del mendigo (1884) se basa en texto de Alfred Tennyson y triunfó en la Exposición Universal de París de 1889.
Además de pintar, investigó las posibilidades de la artesanía, que incluían el diseño para decoraciones interiores, de azulejos de cerámica, joyería, tapices, alfombras, papel pintado, muebles, ilustración de libros (el Chaucer de Kelmscott Press en 1896), y vestimentas teatrales. Destacó en la elaboración de vidrieras sobre temas clásicos, como las realizadas para el Colegio de San Andrés de Bradfield. Posteriormente, realizó más vidrieras en colaboración con William Morris.
Edward Burne-Jones - David's Charge to Solomon (1882), una vidriera de Edward Burne-Jones y William Morris. Iglesia de la Trinidad, Boston, Massachusetts.
Distinciones e influencia
En 1881 recibió un diploma honorario en Oxford. En 1890 es elegido miembro de la Royal Academy. En 1894 fue nombrado caballero. Devastado por la muerte de su amigo William Morris, en 1896, su salud declinó rápidamente hasta morir el 17 de junio de 1898. Seis días después, por intervención del Príncipe de Gales, se celebró un servicio en su memoria en la Abadía de Westminster. Era la primera vez que un artista recibía tal honor. Burne-Jones fue enterrado en el cementerio de Rottingdean, cerca de Brighton, lugar que conocía por ser el de las vacaciones de verano familiares. Quedó pasado de moda, debido al Arte moderno y el Expresionismo abstracto, no fue hasta mediados de la década de los setenta que su obra comenzó a ser revalorizada y aclamada de nuevo.
Burne-Jones ejerció una considerable influencia en la pintura británica, como pudo verse en una amplia exhibición celebrada en 1989 en la Galería de Arte Barbican de Londres. Se editó un libro de ella: John Christian, The Last Romantics, (1989). Burne-Jones fue muy influyente también entre los pintores simbolistas franceses, desde 1889. De hecho, suele considerársele como la segunda generación de pintores prerrafaelitas o, directamente, como simbolista.
Su obra también inspiró la poesía de Swinburne - su obra Poems & Ballads (1886) está dedicada a Burne-Jones.
Su hijo Philip (1861–1926) fue un exitoso retratista. Su hija Margaret (1866-1953) se casó con John William Mackail (1850–1945); amigo y biógrafo de William Morris, y Profesor de Poesía en Oxford durante el período 1911–1916.Sobre la mítica amistad de Burne-Jones con Morris, escribiría Mackail; hay un pasaje donde refleja el pesar de su suegro en el entierro del artesano: "Con la familia y amigos, se confundían los obreros de Merton Abbey y Oxford Street, los camaradas de la Socialist League,sus alumnos del Art Worker’s Guild, y los habitantes de Kelmscott, todos con su ropa de trabajo. No hubo pompa ni luto organizado, la ceremonia fue corta y de lo más simple. Entre compañeros y seguidores se encontraban los pocos sobrevivientes del destacado compañerismo de la Hermandad de Oxford, así como de la firma de Red Lion Square; y, junto a la tumba, Sir Edward Burne- Jones, el primero y más cercano de sus amigos, veía como enterraban gran parte de su vida”.
El ayudante de estudio de Burne-Jones, Charles Fairfax Murray, desarrolló una carrera propia como pintor, con bastante éxito. Más tarde se hizo coleccionista y marchante de arte. Entre 1903 y 1907 vendió muchas obras de Burne-Jones y los prerrafaelitas al Museo y Galería de Arte de Birmingham, a precio inferior a su valor de mercado. El Museo y Galería de Arte de Birmingham tiene ahora la mayor colección de obras de Burne-Jones en el mundo, incluyendo la enorma acuarela Star of Bethlehem, encargada por la Galería en 1897. Las pinturas tuvieron una fuerte influencia en el joven J. R. R. Tolkien, que por entonces crecía en Birmingham.
Edward Burne-Jones - La seducción de Merlín (1874) Port Sunlight (Liverpool), Lady Lever Art Gallery.
Burne-Jones influyó en los artistas conocidos como "Grupo de Birmingham", desde los años noventa del siglo XIX en adelante.
Espero que os guste la recopilación de información e imágenes que he obtenido del artista ingés Burne-Jones, y en lo posible contribuya en su divulgación.
Algunas obras
![6_edward_burne_jones_the_last_sleep_of_arthur 6_edward_burne_jones_the_last_sleep_of_arthur](http://www.foroxerbar.com/files/images/50/6_edward_burne_jones_the_last_sleep_of_arthur.jpg)
El último sueño de Arturo en Avalon. 1881. Museo de Arte de Ponce, Puerto Rico. Obra de Edward Coley Burne-Jones
![7_burne_jones_love_among_the_ruins 7_burne_jones_love_among_the_ruins](http://www.foroxerbar.com/files/images/50/7_burne_jones_love_among_the_ruins.jpg)
Amor entre las ruinas. 1894. Reino Unido, Wolverhampton, (West Midlands) Wightwick Manor. Obra de Edward Coley Burne-Jones
![8the_mill_by_edward_burne_jones 8the_mill_by_edward_burne_jones](http://www.foroxerbar.com/files/images/50/8the_mill_by_edward_burne_jones.jpg)
The Mill.- 1882. Victoria and Albert Museum, Londres. Obra de Edward Coley Burne-Jones
![11the_garden_court_buscot_park 11the_garden_court_buscot_park](http://www.foroxerbar.com/files/images/50/11the_garden_court_buscot_park.jpg)
"The Garden Court" from the "Legend of Briar Rose" (1890) by Sir Edward Burne-Jones, located at Buscot Park, Oxfordshire. Farringdon Collection Trust, Buscot Park, Oxfordshire.
![12the_morning_of_the_resurrection 12the_morning_of_the_resurrection](http://www.foroxerbar.com/files/images/50/12the_morning_of_the_resurrection.jpg)
The Morning of the Resurrection. 1886. Reino Unido, Londres, Tate Britain. Obra de Edward Coley Burne-Jones
![9sir_edward_burne_jones_001 9sir_edward_burne_jones_001](http://www.foroxerbar.com/files/images/50/9sir_edward_burne_jones_001.jpg)
Die Berufung des Perseus. 1877-90. Óleo sobre lienzo, 152,4 × 127. Alemania, Stuttgart, Staatsgalerie. Obra de Edward Coley Burne-Jones
![13burne_jones 13burne_jones](http://www.foroxerbar.com/files/images/50/13burne_jones.jpg)
The Perseus Cycle - The Baleful Head (completed work in oil) (full size study in Southampton Art Gallery.). 1886-87. Alemania, Stuttgart, Staatsgalerie. Obra de Edward Coley Burne-Jones
![10edward_burne_jones_the_wheel_of_fortune 10edward_burne_jones_the_wheel_of_fortune](http://www.foroxerbar.com/files/images/50/10edward_burne_jones_the_wheel_of_fortune.jpg)
The Wheel of Fortune (5ª versión). 1877-83. Francia, Paris, Musée d'Orsay. Obra de Edward Coley Burne-Jones
![14origen_de_breta_a_esperando_el_regreso_de_su_marido_1871 14origen_de_breta_a_esperando_el_regreso_de_su_marido_1871](http://www.foroxerbar.com/files/images/50/14origen_de_breta_a_esperando_el_regreso_de_su_marido_1871.jpg)
Dorigen de Bretaña esperando el regreso de su marido. 1871. Obra de Edward Coley Burne-Jones
![15retrato_de_maria_zambaco 15retrato_de_maria_zambaco](http://www.foroxerbar.com/files/images/50/15retrato_de_maria_zambaco.jpg)
Retrato de Maria Zambaco. 1870. Gouache. Clemens-Sels-Museum. Neuss. Obra de Edward Coley Burne-Jones
![16sponsa_de_libano_the_bride_of_lebanon 16sponsa_de_libano_the_bride_of_lebanon](http://www.foroxerbar.com/files/images/50/16sponsa_de_libano_the_bride_of_lebanon.jpg)
Sponsa de Libano. The Bride of Lebanon. 1891. Acuarela, témpera y gouache. Walker Art Gallery. Liverpool. Obra de Edward Coley Burne-Jones
![18el_espejo_de_venus 18el_espejo_de_venus](http://www.foroxerbar.com/files/images/50/18el_espejo_de_venus.jpg)
El espejo de Venus. 1870-1876. Óleo. Museo Calouste Gulbenkian. Lisboa. Portugal. Obra de Edward Coley Burne-Jones
![19el_lamento 19el_lamento](http://www.foroxerbar.com/files/images/50/19el_lamento.jpg)
El lamento. 1866. William Morris Gallery. Walthamstow. Obra de Edward Coley Burne-Jones
![20la_armadura_de_perseo 20la_armadura_de_perseo](http://www.foroxerbar.com/files/images/50/20la_armadura_de_perseo.jpg)
La Armadura de Perseo. 1885. Óleo. Colección Privada. Obra de Edward Coley Burne-Jones
![21la_rueda_de_la_fortuna 21la_rueda_de_la_fortuna](http://www.foroxerbar.com/files/images/50/21la_rueda_de_la_fortuna.jpg)
La Rueda de la Fortuna. 1883. Óleo sobre lienzo. 200 x 100 cm. Museo de Orsay. París. Francia. Obra de Edward Coley Burne-Jones
![22lancelot_at_the_chapel_of_the_holy_grail 22lancelot_at_the_chapel_of_the_holy_grail](http://www.foroxerbar.com/files/images/50/22lancelot_at_the_chapel_of_the_holy_grail.jpg)
Lancelot at the Chapel of the Holy Grail. 1896. Óleo sobre lienzo. 138.5 x 169.8 cm. Southampton City Art Gallery. Obra de Edward Coley Burne-Jones
![23pan_y_psiquis 23pan_y_psiquis](http://www.foroxerbar.com/files/images/50/23pan_y_psiquis.jpg)
Pan y Psiquis. 1872-1874. Óleo. The Fogg Art Museum at Harvard University. Harvard. USA. Obra de Edward Coley Burne-Jones
![25phyllis_and_demoph_on_1870 25phyllis_and_demoph_on_1870](http://www.foroxerbar.com/files/images/50/25phyllis_and_demoph_on_1870.jpg)
Phyllis and Demophöon. 1870. Obra de Edward Coley Burne-Jones
![26pigmali_n_y_la_imagen 26pigmali_n_y_la_imagen](http://www.foroxerbar.com/files/images/50/26pigmali_n_y_la_imagen.jpg)
Pigmalión y la Imagen. Óleo sobre lienzo. Museo y Galería de Arte de la Ciudad de Birmingham. Birmingham. Inglaterra. Obra de Edward Coley Burne-Jones
![27the_garden_of_the_hesperides 27the_garden_of_the_hesperides](http://www.foroxerbar.com/files/images/50/27the_garden_of_the_hesperides.jpg)
The Garden of the Hesperides. 1870-1877. Colección Privada. Obra de Edward Coley Burne-Jones
![28the_golden_stairs 28the_golden_stairs](http://www.foroxerbar.com/files/images/50/28the_golden_stairs.jpg)
The Golden Stairs. 1872-1880. Oil. Tate Gallery. Londres. Inglaterra. Obra de Edward Coley Burne-Jones
![29anunciaci_n 29anunciaci_n](http://www.foroxerbar.com/files/images/50/29anunciaci_n.jpg)
Anunciación. 1876-79. Óleo. Lady Lever Art Gallery. Mereseyside. Inglaterra. Obra de Edward Coley Burne-Jones
![30el_ngel 30el_ngel](http://www.foroxerbar.com/files/images/50/30el_ngel.jpg)
El Ángel. 1881. Óleo sobre tabla. Glasgow Art Gallery and Museum. Inglaterra. Obra de Edward Coley Burne-Jones
![31la_estrella_de_bel_n 31la_estrella_de_bel_n](http://www.foroxerbar.com/files/images/50/31la_estrella_de_bel_n.jpg)
La Estrella de Belén. 1890. Acuarela, óleo, témpera y gouache sobre papel añadido a lienzo. 101 1/8 x 152 inches. Museo y Galería de Arte de la Ciudad de Birmingham. Birmingham. Inglaterra. Obra de Edward Coley Burne-Jones
![32la_ma_ana_de_la_resurrecci_n 32la_ma_ana_de_la_resurrecci_n](http://www.foroxerbar.com/files/images/50/32la_ma_ana_de_la_resurrecci_n.jpg)
La mañana de la Resurrección. 1882. Obra de Edward Coley Burne-Jones
![33la_boda_de_sir_tristr_n 33la_boda_de_sir_tristr_n](http://www.foroxerbar.com/files/images/50/33la_boda_de_sir_tristr_n.jpg)
La Boda de Sir Tristrán. Obra de Edward Coley Burne-Jones
![34the_briar_rose_the_prince_enters_the_briar_woods 34the_briar_rose_the_prince_enters_the_briar_woods](http://www.foroxerbar.com/files/images/50/34the_briar_rose_the_prince_enters_the_briar_woods.jpg)
The Briar Rose-The Prince Enters the Briar Woods. 1870-1890. Óleo. Faringdon Collection. Berkshire. Obra de Edward Coley Burne-Jones
![35the_princess_sabra_led_to_the_dragon_1426378150_520601 35the_princess_sabra_led_to_the_dragon_1426378150_520601](http://www.foroxerbar.com/files/images/50/35the_princess_sabra_led_to_the_dragon_1426378150_520601.jpg)
The Princess Sabra Led to the Dragon. 1866. Óleo. Colección Privada. Obra de Edward Coley Burne-Jones
![36the_prioress_tale 36the_prioress_tale](http://www.foroxerbar.com/files/images/50/36the_prioress_tale.jpg)
The Prioress' Tale. Gouache sobre papel. Delaware Art Museum. Wilmington. USA. Obra de Edward Coley Burne-Jones
![37the_rock_of_doom 37the_rock_of_doom](http://www.foroxerbar.com/files/images/50/37the_rock_of_doom.jpg)
The Rock of Doom. 1885-1888. Óleo. Staatsgalerie. Stuttgart. Alemania. Obra de Edward Coley Burne-Jones
Enlaces interesantes
Burne-Jones en la Wikipedia
Burne-Jones - Ten Dreams Galleries
Algunos diseños para vidrieras de Burne-Jones
Burne-Jones en Artcyclopedia
Pues esto es todo amigos, espero que os haya resultado interesante el trabajo recopilatorio dedicado al artista inglés Edward Coley Burne-Jones, pintor, diseñador e ilustrador. Sus pinturas, inspiradas en temas medievales, clásicos y bíblicos (que acusan la influencia de Botticelli), destacan por su sentimentalismo y por el estilo de ensoñación romántica y están consideradas como las mejores obras de la escuela prerrafaelista. Se entusiasmó con las ideas artísticas de Morris y Dante Gabriel Rossetti con el que participó en sus obras artesanales y fue destacado discípulo. Burne-Jones compartió con éstos la preocupación por devolver al arte lo que consideraban pureza de formas, estilización y tono moral de la pintura y el diseño medievales.
Fuentes y agradecimientos: es.wikipedia.org, artcyclopedia.com, pintura.aut.org, epdlp.com y otras de Internet.
Se entusiasmó con las ideas artísticas de Morris y Dante Gabriel Rossetti con el que participó en sus obras artesanales y fue destacado discípulo. Burne-Jones compartió con éstos la preocupación por devolver al arte lo que consideraban pureza de formas, estilización y tono moral de la pintura y el diseño medievales.
![0edward_burne_jones_photogravure_hollyer 0edward_burne_jones_photogravure_hollyer](http://www.foroxerbar.com/files/images/50/0edward_burne_jones_photogravure_hollyer.jpg)
Edward Burne-Jones en una fotografía de 1900.
Edward Coley Burne-Jones (Birmingham, 28 de agosto de 1833 – Londres, 17 de junio de 1898) fue un artista y diseñador inglés asociado con la Hermandad Prerrafaelita, y principal responsable de atraer a los prerrafaelitas a la corriente principal del arte británico y, al tiempo, produciendo algunas de las más exquisitas y bellas obras de arte de la época.
Burne-Jones era hijo de un dorador tallista de Bennetts Hill, donde una placa azul conmemora su nacimiento. Su madre murió a los seis días de su nacimiento, y fue criado por su padre y un ama de llaves poco amable.
Acudió a la Escuela del Rey Eduardo, en Birmingham, y luego estudió teología en el Exeter College de la Universidad de Oxford. Allí se hizo amigo del poeta William Morris como consecuencia del mutuo interés en la poesía, y recibió la influencia de John Ruskin. Por este tiempo descubrió la obra de Thomas Malory Le Morte d'Arthur que tanto iba a influirle en su vida.
En 1855 entró en el taller de Rossetti, pero desarrolló su propio estilo influido por sus viajes a Italia con Ruskin y otros. Pretendía ser eclesiástico, pero por influencia de Morris se hizo artista y diseñador. Después de Oxford, donde no obtuvo título alguno, se involucró mucho en el renacimiento del arte de la vidriera en Inglaterra.
En 1856 Burne-Jones se prometió con Georgiana MacDonald (1840-1920). Estaba estudiando para ser pintora, y era hermana de uno de los antiguos amigos de colegio de Burne-Jones. La pareja se casó en 1860, y después ella se dedicó al grabado en madera y se hizo amiga íntima de George Eliot. Otra hermana MacDonald se casó con el artista Edward Poynter, una tercera con Alfred Baldwin y fue madre del primer ministro Stanley Baldwin y hay una última hermana que fue la madre de Rudyard Kipling. Kipling y Baldwin eran, por lo tanto, sobrinos de Burne-Jones.
En 1859 viajó a Italia. Estuvo en Milán y Venecia con el pintor inglés John Ruskin.
En 1867 Burne-Jones y su esposa se establecieron en Fulham, Londres. William Morris más tarde se enamoró de Georgiana, pero ella lo rechazó. Durante la década de los ochenta del siglo XIX, Burne-Jones no celebró exposiciones, debido a que había recibido amargos ataques por la prensa, y que por su relación amorosa con la modelo de origen griego Maria Zambaco ella acabó intentando suicidarse en público.
![2_burne_jones_cophetua 2_burne_jones_cophetua](http://www.foroxerbar.com/files/images/50/2_burne_jones_cophetua.jpg)
![5edward_burne_jones_princess_sabra_the_king_s_daughter 5edward_burne_jones_princess_sabra_the_king_s_daughter](http://www.foroxerbar.com/files/images/50/5edward_burne_jones_princess_sabra_the_king_s_daughter_.jpg)
Edward Burne-Jones: El rey Cophetua y la mendiga (1884) - Princesa Sabra (1865).
Obra
En 1877, le convencieron para que mostrara ocho óleos en la Galería Grosvenor Gallery (nuevo rival de la Royal Academy). Incluían El hechizo de Merlín. Era el tiempo oportuno, y fue tomado como heraldo y estrella del nuevo "Movimiento Estético".
Le influyó el arte italiano, como puede verse en El espejo de Venus o La escalera de oro. Burne-Jones se inspira en temas mitológicos, como puede verse en su ciclo sobre el mito de Perseo al temple (1875) o en Atlas transformado en piedra. Igualmente, acoge temas alegóricos y leyendas históricas. Así, El rey Cophetua y la hija del mendigo (1884) se basa en texto de Alfred Tennyson y triunfó en la Exposición Universal de París de 1889.
Además de pintar, investigó las posibilidades de la artesanía, que incluían el diseño para decoraciones interiores, de azulejos de cerámica, joyería, tapices, alfombras, papel pintado, muebles, ilustración de libros (el Chaucer de Kelmscott Press en 1896), y vestimentas teatrales. Destacó en la elaboración de vidrieras sobre temas clásicos, como las realizadas para el Colegio de San Andrés de Bradfield. Posteriormente, realizó más vidrieras en colaboración con William Morris.
![3david_s_charge_to_solomon_by_burne_jones_and_morris_trinity_church_boston_massachusetts 3david_s_charge_to_solomon_by_burne_jones_and_morris_trinity_church_boston_massachusetts](http://www.foroxerbar.com/files/images/50/3david_s_charge_to_solomon_by_burne_jones_and_morris_trinity_church_boston_massachusetts.jpg)
Edward Burne-Jones - David's Charge to Solomon (1882), una vidriera de Edward Burne-Jones y William Morris. Iglesia de la Trinidad, Boston, Massachusetts.
Distinciones e influencia
En 1881 recibió un diploma honorario en Oxford. En 1890 es elegido miembro de la Royal Academy. En 1894 fue nombrado caballero. Devastado por la muerte de su amigo William Morris, en 1896, su salud declinó rápidamente hasta morir el 17 de junio de 1898. Seis días después, por intervención del Príncipe de Gales, se celebró un servicio en su memoria en la Abadía de Westminster. Era la primera vez que un artista recibía tal honor. Burne-Jones fue enterrado en el cementerio de Rottingdean, cerca de Brighton, lugar que conocía por ser el de las vacaciones de verano familiares. Quedó pasado de moda, debido al Arte moderno y el Expresionismo abstracto, no fue hasta mediados de la década de los setenta que su obra comenzó a ser revalorizada y aclamada de nuevo.
Burne-Jones ejerció una considerable influencia en la pintura británica, como pudo verse en una amplia exhibición celebrada en 1989 en la Galería de Arte Barbican de Londres. Se editó un libro de ella: John Christian, The Last Romantics, (1989). Burne-Jones fue muy influyente también entre los pintores simbolistas franceses, desde 1889. De hecho, suele considerársele como la segunda generación de pintores prerrafaelitas o, directamente, como simbolista.
Su obra también inspiró la poesía de Swinburne - su obra Poems & Ballads (1886) está dedicada a Burne-Jones.
Su hijo Philip (1861–1926) fue un exitoso retratista. Su hija Margaret (1866-1953) se casó con John William Mackail (1850–1945); amigo y biógrafo de William Morris, y Profesor de Poesía en Oxford durante el período 1911–1916.Sobre la mítica amistad de Burne-Jones con Morris, escribiría Mackail; hay un pasaje donde refleja el pesar de su suegro en el entierro del artesano: "Con la familia y amigos, se confundían los obreros de Merton Abbey y Oxford Street, los camaradas de la Socialist League,sus alumnos del Art Worker’s Guild, y los habitantes de Kelmscott, todos con su ropa de trabajo. No hubo pompa ni luto organizado, la ceremonia fue corta y de lo más simple. Entre compañeros y seguidores se encontraban los pocos sobrevivientes del destacado compañerismo de la Hermandad de Oxford, así como de la firma de Red Lion Square; y, junto a la tumba, Sir Edward Burne- Jones, el primero y más cercano de sus amigos, veía como enterraban gran parte de su vida”.
El ayudante de estudio de Burne-Jones, Charles Fairfax Murray, desarrolló una carrera propia como pintor, con bastante éxito. Más tarde se hizo coleccionista y marchante de arte. Entre 1903 y 1907 vendió muchas obras de Burne-Jones y los prerrafaelitas al Museo y Galería de Arte de Birmingham, a precio inferior a su valor de mercado. El Museo y Galería de Arte de Birmingham tiene ahora la mayor colección de obras de Burne-Jones en el mundo, incluyendo la enorma acuarela Star of Bethlehem, encargada por la Galería en 1897. Las pinturas tuvieron una fuerte influencia en el joven J. R. R. Tolkien, que por entonces crecía en Birmingham.
![4_the_beguiling_of_merlin_by_edward_burne_jones 4_the_beguiling_of_merlin_by_edward_burne_jones](http://www.foroxerbar.com/files/images/50/4_the_beguiling_of_merlin_by_edward_burne_jones.jpg)
Edward Burne-Jones - La seducción de Merlín (1874) Port Sunlight (Liverpool), Lady Lever Art Gallery.
Burne-Jones influyó en los artistas conocidos como "Grupo de Birmingham", desde los años noventa del siglo XIX en adelante.
Espero que os guste la recopilación de información e imágenes que he obtenido del artista ingés Burne-Jones, y en lo posible contribuya en su divulgación.
Algunas obras
![6_edward_burne_jones_the_last_sleep_of_arthur 6_edward_burne_jones_the_last_sleep_of_arthur](http://www.foroxerbar.com/files/images/50/6_edward_burne_jones_the_last_sleep_of_arthur.jpg)
El último sueño de Arturo en Avalon. 1881. Museo de Arte de Ponce, Puerto Rico. Obra de Edward Coley Burne-Jones
![7_burne_jones_love_among_the_ruins 7_burne_jones_love_among_the_ruins](http://www.foroxerbar.com/files/images/50/7_burne_jones_love_among_the_ruins.jpg)
Amor entre las ruinas. 1894. Reino Unido, Wolverhampton, (West Midlands) Wightwick Manor. Obra de Edward Coley Burne-Jones
![8the_mill_by_edward_burne_jones 8the_mill_by_edward_burne_jones](http://www.foroxerbar.com/files/images/50/8the_mill_by_edward_burne_jones.jpg)
The Mill.- 1882. Victoria and Albert Museum, Londres. Obra de Edward Coley Burne-Jones
![11the_garden_court_buscot_park 11the_garden_court_buscot_park](http://www.foroxerbar.com/files/images/50/11the_garden_court_buscot_park.jpg)
"The Garden Court" from the "Legend of Briar Rose" (1890) by Sir Edward Burne-Jones, located at Buscot Park, Oxfordshire. Farringdon Collection Trust, Buscot Park, Oxfordshire.
![12the_morning_of_the_resurrection 12the_morning_of_the_resurrection](http://www.foroxerbar.com/files/images/50/12the_morning_of_the_resurrection.jpg)
The Morning of the Resurrection. 1886. Reino Unido, Londres, Tate Britain. Obra de Edward Coley Burne-Jones
![9sir_edward_burne_jones_001 9sir_edward_burne_jones_001](http://www.foroxerbar.com/files/images/50/9sir_edward_burne_jones_001.jpg)
Die Berufung des Perseus. 1877-90. Óleo sobre lienzo, 152,4 × 127. Alemania, Stuttgart, Staatsgalerie. Obra de Edward Coley Burne-Jones
![13burne_jones 13burne_jones](http://www.foroxerbar.com/files/images/50/13burne_jones.jpg)
The Perseus Cycle - The Baleful Head (completed work in oil) (full size study in Southampton Art Gallery.). 1886-87. Alemania, Stuttgart, Staatsgalerie. Obra de Edward Coley Burne-Jones
![10edward_burne_jones_the_wheel_of_fortune 10edward_burne_jones_the_wheel_of_fortune](http://www.foroxerbar.com/files/images/50/10edward_burne_jones_the_wheel_of_fortune.jpg)
The Wheel of Fortune (5ª versión). 1877-83. Francia, Paris, Musée d'Orsay. Obra de Edward Coley Burne-Jones
![14origen_de_breta_a_esperando_el_regreso_de_su_marido_1871 14origen_de_breta_a_esperando_el_regreso_de_su_marido_1871](http://www.foroxerbar.com/files/images/50/14origen_de_breta_a_esperando_el_regreso_de_su_marido_1871.jpg)
Dorigen de Bretaña esperando el regreso de su marido. 1871. Obra de Edward Coley Burne-Jones
![15retrato_de_maria_zambaco 15retrato_de_maria_zambaco](http://www.foroxerbar.com/files/images/50/15retrato_de_maria_zambaco.jpg)
Retrato de Maria Zambaco. 1870. Gouache. Clemens-Sels-Museum. Neuss. Obra de Edward Coley Burne-Jones
![16sponsa_de_libano_the_bride_of_lebanon 16sponsa_de_libano_the_bride_of_lebanon](http://www.foroxerbar.com/files/images/50/16sponsa_de_libano_the_bride_of_lebanon.jpg)
Sponsa de Libano. The Bride of Lebanon. 1891. Acuarela, témpera y gouache. Walker Art Gallery. Liverpool. Obra de Edward Coley Burne-Jones
![18el_espejo_de_venus 18el_espejo_de_venus](http://www.foroxerbar.com/files/images/50/18el_espejo_de_venus.jpg)
El espejo de Venus. 1870-1876. Óleo. Museo Calouste Gulbenkian. Lisboa. Portugal. Obra de Edward Coley Burne-Jones
![19el_lamento 19el_lamento](http://www.foroxerbar.com/files/images/50/19el_lamento.jpg)
El lamento. 1866. William Morris Gallery. Walthamstow. Obra de Edward Coley Burne-Jones
![20la_armadura_de_perseo 20la_armadura_de_perseo](http://www.foroxerbar.com/files/images/50/20la_armadura_de_perseo.jpg)
La Armadura de Perseo. 1885. Óleo. Colección Privada. Obra de Edward Coley Burne-Jones
![21la_rueda_de_la_fortuna 21la_rueda_de_la_fortuna](http://www.foroxerbar.com/files/images/50/21la_rueda_de_la_fortuna.jpg)
La Rueda de la Fortuna. 1883. Óleo sobre lienzo. 200 x 100 cm. Museo de Orsay. París. Francia. Obra de Edward Coley Burne-Jones
![22lancelot_at_the_chapel_of_the_holy_grail 22lancelot_at_the_chapel_of_the_holy_grail](http://www.foroxerbar.com/files/images/50/22lancelot_at_the_chapel_of_the_holy_grail.jpg)
Lancelot at the Chapel of the Holy Grail. 1896. Óleo sobre lienzo. 138.5 x 169.8 cm. Southampton City Art Gallery. Obra de Edward Coley Burne-Jones
![23pan_y_psiquis 23pan_y_psiquis](http://www.foroxerbar.com/files/images/50/23pan_y_psiquis.jpg)
Pan y Psiquis. 1872-1874. Óleo. The Fogg Art Museum at Harvard University. Harvard. USA. Obra de Edward Coley Burne-Jones
![25phyllis_and_demoph_on_1870 25phyllis_and_demoph_on_1870](http://www.foroxerbar.com/files/images/50/25phyllis_and_demoph_on_1870.jpg)
Phyllis and Demophöon. 1870. Obra de Edward Coley Burne-Jones
![26pigmali_n_y_la_imagen 26pigmali_n_y_la_imagen](http://www.foroxerbar.com/files/images/50/26pigmali_n_y_la_imagen.jpg)
Pigmalión y la Imagen. Óleo sobre lienzo. Museo y Galería de Arte de la Ciudad de Birmingham. Birmingham. Inglaterra. Obra de Edward Coley Burne-Jones
![27the_garden_of_the_hesperides 27the_garden_of_the_hesperides](http://www.foroxerbar.com/files/images/50/27the_garden_of_the_hesperides.jpg)
The Garden of the Hesperides. 1870-1877. Colección Privada. Obra de Edward Coley Burne-Jones
![28the_golden_stairs 28the_golden_stairs](http://www.foroxerbar.com/files/images/50/28the_golden_stairs.jpg)
The Golden Stairs. 1872-1880. Oil. Tate Gallery. Londres. Inglaterra. Obra de Edward Coley Burne-Jones
![29anunciaci_n 29anunciaci_n](http://www.foroxerbar.com/files/images/50/29anunciaci_n.jpg)
Anunciación. 1876-79. Óleo. Lady Lever Art Gallery. Mereseyside. Inglaterra. Obra de Edward Coley Burne-Jones
![30el_ngel 30el_ngel](http://www.foroxerbar.com/files/images/50/30el_ngel.jpg)
El Ángel. 1881. Óleo sobre tabla. Glasgow Art Gallery and Museum. Inglaterra. Obra de Edward Coley Burne-Jones
![31la_estrella_de_bel_n 31la_estrella_de_bel_n](http://www.foroxerbar.com/files/images/50/31la_estrella_de_bel_n.jpg)
La Estrella de Belén. 1890. Acuarela, óleo, témpera y gouache sobre papel añadido a lienzo. 101 1/8 x 152 inches. Museo y Galería de Arte de la Ciudad de Birmingham. Birmingham. Inglaterra. Obra de Edward Coley Burne-Jones
![32la_ma_ana_de_la_resurrecci_n 32la_ma_ana_de_la_resurrecci_n](http://www.foroxerbar.com/files/images/50/32la_ma_ana_de_la_resurrecci_n.jpg)
La mañana de la Resurrección. 1882. Obra de Edward Coley Burne-Jones
![33la_boda_de_sir_tristr_n 33la_boda_de_sir_tristr_n](http://www.foroxerbar.com/files/images/50/33la_boda_de_sir_tristr_n.jpg)
La Boda de Sir Tristrán. Obra de Edward Coley Burne-Jones
![34the_briar_rose_the_prince_enters_the_briar_woods 34the_briar_rose_the_prince_enters_the_briar_woods](http://www.foroxerbar.com/files/images/50/34the_briar_rose_the_prince_enters_the_briar_woods.jpg)
The Briar Rose-The Prince Enters the Briar Woods. 1870-1890. Óleo. Faringdon Collection. Berkshire. Obra de Edward Coley Burne-Jones
![35the_princess_sabra_led_to_the_dragon_1426378150_520601 35the_princess_sabra_led_to_the_dragon_1426378150_520601](http://www.foroxerbar.com/files/images/50/35the_princess_sabra_led_to_the_dragon_1426378150_520601.jpg)
The Princess Sabra Led to the Dragon. 1866. Óleo. Colección Privada. Obra de Edward Coley Burne-Jones
![36the_prioress_tale 36the_prioress_tale](http://www.foroxerbar.com/files/images/50/36the_prioress_tale.jpg)
The Prioress' Tale. Gouache sobre papel. Delaware Art Museum. Wilmington. USA. Obra de Edward Coley Burne-Jones
![37the_rock_of_doom 37the_rock_of_doom](http://www.foroxerbar.com/files/images/50/37the_rock_of_doom.jpg)
The Rock of Doom. 1885-1888. Óleo. Staatsgalerie. Stuttgart. Alemania. Obra de Edward Coley Burne-Jones
Enlaces interesantes
Burne-Jones en la Wikipedia
Burne-Jones - Ten Dreams Galleries
Algunos diseños para vidrieras de Burne-Jones
Burne-Jones en Artcyclopedia
Pues esto es todo amigos, espero que os haya resultado interesante el trabajo recopilatorio dedicado al artista inglés Edward Coley Burne-Jones, pintor, diseñador e ilustrador. Sus pinturas, inspiradas en temas medievales, clásicos y bíblicos (que acusan la influencia de Botticelli), destacan por su sentimentalismo y por el estilo de ensoñación romántica y están consideradas como las mejores obras de la escuela prerrafaelista. Se entusiasmó con las ideas artísticas de Morris y Dante Gabriel Rossetti con el que participó en sus obras artesanales y fue destacado discípulo. Burne-Jones compartió con éstos la preocupación por devolver al arte lo que consideraban pureza de formas, estilización y tono moral de la pintura y el diseño medievales.
Fuentes y agradecimientos: es.wikipedia.org, artcyclopedia.com, pintura.aut.org, epdlp.com y otras de Internet.
No debemos dejar que la Cultura muera, si muere el Arte, muere nuestra parte humana...
Los actos de hoy, marcarán nuestra era, sino...
¿Qué dejaremos para el que venga mañana?
Los actos de hoy, marcarán nuestra era, sino...
¿Qué dejaremos para el que venga mañana?
Fuente
No hay comentarios:
Publicar un comentario