Dionís Vidal (hacia 1670 - Tortosa, Después De 1719)
Este trabajo recopilatorio está dedicado a Dionís Vidal (Valencia c. 1670-Tortosa, después de 1719), fue un pintor barroco español, discípulo de Antonio Palomino.
Formado en Madrid con Palomino, de regreso a Valencia tuvo la oportunidad de recibir y acompañar a su maestro cuando se desplazó a aquella ciudad en 1697 para pintar en San Juan del Mercado.
![11pinturas_al_fresco_de_la_iglesia_de_san_nicol_s_dise_ados_por_antonio_palomino_y_ejecutados_de_dion_s_vidal_1454523411_379904 11pinturas_al_fresco_de_la_iglesia_de_san_nicol_s_dise_ados_por_antonio_palomino_y_ejecutados_de_dion_s_vidal_1454523411_379904](http://www.foroxerbar.com/files/images/50/11pinturas_al_fresco_de_la_iglesia_de_san_nicol_s_dise_ados_por_antonio_palomino_y_ejecutados_de_dion_s_vidal__1454523411_379904.jpg)
Pinturas al fresco de la Iglesia de San Nicolás, diseñados por Antonio Palomino y ejecutados de Dionís Vidal. Los frescos son conocidos como la 'Capilla Sixtina valenciana'
Conforme a modelos ideados y diseñados por su maestro Vidal también pintó al fresco en 1700 las bóvedas de la parroquia de San Nicolás. Las historias y alegorías referidas a las vidas de san Nicolás y de san Pedro Mártir, antiguo titular del templo, que cubren las bóvedas góticas liberadas de nervaduras, ideadas por Palomino y ejecutadas por Vidal, las describió extensamente el primero en el segundo tomo, capítulo séptimo, de su Museo pictórico y escala óptica.
![01_1454516830_201384 01_1454516830_201384](http://www.foroxerbar.com/files/images/50/01_1454516830_201384.jpg)
La iglesia de San Nicolás recupera más de 1.400 metros cuadrados de frescos restaurados durante tres años y descubre un mural del siglo XVIII oculto bajo un manto de cal. Se aplica una novedosa técnica de clonado digital de imágenes para completar piezas dañadas. Se acaba de desmontar (02/02/2016) el andamiaje de uno de los trabajos de restauración más importantes de Europa. Lo es por dos motivos: por la envergadura del proyecto, 1.475 metros cuadrados de superficie pictórica (casi el doble que la Capilla Sixtina, de 800) y elementos arquitectónicos estructurales, y por las técnicas y tecnología empleadas.
Pintó también al fresco, según Ceán Bermúdez, en las iglesias valencianas de San Bartolomé y del Remedio, y en la parroquia de Nuestra Señora de la Misericordia o de la Mare de Déu de Campanar, donde según Ceán se ocupó de los símbolos eucarísticos del trasagrario y podrían corresponderle también los símbolos marianos de la cúpula.
En Teruel pintó al temple el monumento de Semana Santa para la catedral y la cúpula de la iglesia del convento de clarisas, ambas obras desaparecidas. Marchó luego a Tortosa donde falleció antes de concluir las pinturas al fresco de la capilla de la Virgen de la Cinta de su catedral, en las que fue ayudado por su discípulo, el también valenciano Josep Medina. Lo pintado cubre las bóvedas de la capilla, con las escenas de la Asunción o Descensión de la Virgen sobre Tortosa y la Coronación de la Virgen en los tramos de la nave y el presbiterio, ocho heroínas bíblicas en la cúpula y el patriarca Moisés con los profetas Isaías, Jeremías y Ezequiel en las pechinas, en un estilo estrechamente deudor del de su maestro y algo más seco.
Espero que la recopilación que he conseguido de este pintor español sea del interés de los aficionados al arte que frecuentan esta sección del foro de xerbar, y en lo posible contribuya en su divulgación.
Algunas obras
Algunas imágenes de los frescos de la Iglesia de San Nicolás de Bari de Valencia
![11pinturas_al_fresco_de_la_iglesia_de_san_nicol_s_dise_ados_por_antonio_palomino_y_ejecutados_de_dion_s_vidal 11pinturas_al_fresco_de_la_iglesia_de_san_nicol_s_dise_ados_por_antonio_palomino_y_ejecutados_de_dion_s_vidal](http://www.foroxerbar.com/files/images/50/11pinturas_al_fresco_de_la_iglesia_de_san_nicol_s_dise_ados_por_antonio_palomino_y_ejecutados_de_dion_s_vidal_.jpg)
![15esgl_sia_de_sant_nicolau_de_val_ncia_detall_dels_frescos 15esgl_sia_de_sant_nicolau_de_val_ncia_detall_dels_frescos](http://www.foroxerbar.com/files/images/50/15esgl_sia_de_sant_nicolau_de_val_ncia_detall_dels_frescos.jpg)
![17finestra_al_costat_de_l_altar_major_esgl_sia_de_sant_nicolau_de_val_ncia 17finestra_al_costat_de_l_altar_major_esgl_sia_de_sant_nicolau_de_val_ncia](http://www.foroxerbar.com/files/images/50/17finestra_al_costat_de_l_altar_major_esgl_sia_de_sant_nicolau_de_val_ncia.jpg)
![19frescos_de_la_volta_del_presbiteri_esgl_sia_de_sant_nicolau_val_ncia 19frescos_de_la_volta_del_presbiteri_esgl_sia_de_sant_nicolau_val_ncia](http://www.foroxerbar.com/files/images/50/19frescos_de_la_volta_del_presbiteri_esgl_sia_de_sant_nicolau_val_ncia.jpg)
![18frescos_a_una_lluneta_de_l_esgl_sia_de_sant_nicolau_val_ncia 18frescos_a_una_lluneta_de_l_esgl_sia_de_sant_nicolau_val_ncia](http://www.foroxerbar.com/files/images/50/18frescos_a_una_lluneta_de_l_esgl_sia_de_sant_nicolau_val_ncia.jpg)
![20frescos_de_les_voltes_de_l_esgl_sia_de_sant_nicolau_de_val_ncia 20frescos_de_les_voltes_de_l_esgl_sia_de_sant_nicolau_de_val_ncia](http://www.foroxerbar.com/files/images/50/20frescos_de_les_voltes_de_l_esgl_sia_de_sant_nicolau_de_val_ncia.jpg)
![21frescos_de_dion_s_vidal_de_la_volta_de_l_esgl_sia_de_sant_nicolau_val_ncia 21frescos_de_dion_s_vidal_de_la_volta_de_l_esgl_sia_de_sant_nicolau_val_ncia](http://www.foroxerbar.com/files/images/50/21frescos_de_dion_s_vidal_de_la_volta_de_l_esgl_sia_de_sant_nicolau_val_ncia.jpg)
![22lluneta_amb_frescos_de_l_esgl_sia_de_sant_nicolau_de_val_ncia 22lluneta_amb_frescos_de_l_esgl_sia_de_sant_nicolau_de_val_ncia](http://www.foroxerbar.com/files/images/50/22lluneta_amb_frescos_de_l_esgl_sia_de_sant_nicolau_de_val_ncia.jpg)
![24voltes_de_l_esgl_sia_de_sant_nicolau_de_val_ncia 24voltes_de_l_esgl_sia_de_sant_nicolau_de_val_ncia](http://www.foroxerbar.com/files/images/50/24voltes_de_l_esgl_sia_de_sant_nicolau_de_val_ncia.jpg)
![25voltes_de_l_esgl_sia_de_sant_nicolau_val_ncia 25voltes_de_l_esgl_sia_de_sant_nicolau_val_ncia](http://www.foroxerbar.com/files/images/50/25voltes_de_l_esgl_sia_de_sant_nicolau_val_ncia.jpg)
![26volta_del_presbiteri_de_l_esgl_sia_de_sant_nicolau_val_ncia 26volta_del_presbiteri_de_l_esgl_sia_de_sant_nicolau_val_ncia](http://www.foroxerbar.com/files/images/50/26volta_del_presbiteri_de_l_esgl_sia_de_sant_nicolau_val_ncia.jpg)
![36_interior_de_l_esgl_sia_de_sant_nicolau_de_val_ncia 36_interior_de_l_esgl_sia_de_sant_nicolau_de_val_ncia](http://www.foroxerbar.com/files/images/50/36_interior_de_l_esgl_sia_de_sant_nicolau_de_val_ncia.jpg)
Pinturas al fresco -antes de ser restauradas- de la Iglesia de San Nicolás, diseñados por Antonio Palomino y ejecutados de Dionís Vidal.
![27dion_s_vidal_a_la_izquierda_se_pint_junto_a_su_maestro_antonio_palomino_en_uno_de_los_frescos 27dion_s_vidal_a_la_izquierda_se_pint_junto_a_su_maestro_antonio_palomino_en_uno_de_los_frescos](http://www.foroxerbar.com/files/images/50/27dion_s_vidal_a_la_izquierda_se_pint_junto_a_su_maestro_antonio_palomino_en_uno_de_los_frescos_.jpg)
Dionís Vidal (a la izquierda) se pintó junto a su maestro Antonio Palomino en uno de los frescos recientemente restaurados.
Otras obras
Capilla de la Virgen de la Cinta de la Catedral de Tortosa, pintada al fresco por Dionís Vidal y Josep Medina.
La bóveda de la Iglesia de los Santos Juanes de Valencia, también conocida como iglesia de San Juan del Mercado, tiene peligro de desprendimientos y está en fase de restauración. La bóveda fue decorada por el artista Antonio Palomino, pintor de cámara del rey Carlos II. Palomino pintó al fresco toda la bóveda -junto a su discípulo Dionís Vidal-, entregándola el día de San Juan de 1701.
La restauración de los frescos de la iglesia de San Nicolás inicia su fase final
Gianluigi Colalucci, restaurador de la Capilla Sixtina, visita las obras
El proyecto de restauración de los frescos de la iglesia de San Nicolás de Valencia, que coordina la Universitat Politècnica de València (UPV), con la colaboración del Arzobispado de Valencia y el apoyo de la Fundación Hortensia Herrero, ha iniciado su fase final y ha recibido hoy la visita de nuevo de Gianluigi Colalucci, restaurador de la Capilla Sixtina.
El equipo de restauradores, coordinado por la catedrática e investigadora del Instituto de Restauración del Patrimonio (IRP) de la UPV, Pilar Roig, “trabaja estos días en el último tramo del andamio correspondiente a la sexta crujía, que iconográficamente corresponde a las escenas finales de los dos santos titulares de la iglesia”, según han indicado hoy a la agencia AVAN fuentes de la Universitat Politècnica.
A la derecha del altar mayor “se representa la muerte de san Nicolás de Bari y, a la izquierda, la muerte de san Pedro de Verona”. En una de las alegorías “aparece la cara completamente repintada por el restaurador José Renau Montoro en 1920 y que en el proyecto de restauración se ha respetado al no haber debajo pintura original”, han añadido.
Según Pilar Roig, “apenas quedan semanas para concluir la restauración en lo alto del andamio y los resultados están siendo magníficos”. Esta intervención ha permitido sacar a la luz el original de Dionís Vidal, “unos frescos de gran calidad técnica y belleza cromática, así como los secretos que hasta ahora guardaba el muro hastial al estar cubierta la pintura original por una capa de cal”. Gracias al proceso de eliminación de dicha capa “van apareciendo escenas, descritas por Palomino y pintadas por Dionís Vidal, de gran valor artístico”, ha destacado Pilar Roig.
Asimismo, “la intervención que está llevando a cabo el Instituto IRP ha despertado el interés de diferentes universidades europeas”. De hecho, “en los últimos meses han visitado las obras y colaborado en ellas distintas expertas restauradoras de universidades de Malta, Suiza e Italia”.
Colalucci elogia el “excelente y rápido trabajo”
El equipo de la Politècnica de València ha recibido hoy una nueva visita del restaurador de la Capilla Sixtina y doctor honoris causa por la UPV, Gianluigi Colalucci. El restaurador italiano ha elogiado nuevamente el “excelente y rápido” trabajo realizado por el equipo interdisciplinar del IRP de la UPV en esta recta final. “Antes de la restauración, era imposible ver prácticamente nada; el trabajo realizado hasta hoy ha puesto al descubierto una riqueza cromática exquisita”.
Por su parte, Pilar Roig ha señalado que está previsto que en los próximos meses se inaugure una exposición que mostrará “los difíciles procesos seguidos en la restauración”. Además, los investigadores del IPR están trabajando también en un catálogo que recoja todas las innovaciones puestas en marcha en esta restauración, “gracias al gran apoyo económico y confianza depositada en dicho equipo por la Fundación Hortensia Herrero”, ha resaltado Pilar Roig.
Entre otras técnicas, en este proyecto los investigadores de la Universitat Politècnica de València han hecho uso de bacterias “educadas” en laboratorio para limpiar las obras de arte; rayos láser para la recuperación de zonas más resistentes a la limpieza; ultravioletas e infrarrojos que han permitido comprobar si había repintes o no; microemulsiones y geles quelantes; y estratigrafías para ver las capas de pinturas y materia acumuladas.
Académico correspondiente
Tras su visita a la iglesia de San Nicolás, Colalucci será nombrado esta tarde académico correspondiente en Roma de la Real Academia de Bella Artes de San Carlos. Asimismo, será el encargado de ofrecer la conferencia inaugural del curso en la Academia.
Pubicado el martes 27 de octubre de 2015 / archivalencia.org
Pues esto es todo amigos, espero que os haya gustado el trabajo recopilatorio dedicado a Dionís Vidal (Valencia c. 1670-Tortosa, después de 1719), fue un pintor barroco español, discípulo de Antonio Palomino. Formado en Madrid con Palomino, de regreso a Valencia tuvo la oportunidad de recibir y acompañar a su maestro cuando se desplazó a aquella ciudad en 1697 para pintar en San Juan del Mercado.
Conforme a modelos ideados y diseñados por su maestro Vidal también pintó al fresco en 1700 las bóvedas de la parroquia de San Nicolás. Las historias y alegorías referidas a las vidas de san Nicolás y de san Pedro Mártir, antiguo titular del templo, que cubren las bóvedas góticas liberadas de nervaduras, ideadas por Palomino y ejecutadas por Vidal, las describió extensamente el primero en el segundo tomo, capítulo séptimo, de su Museo pictórico y escala óptica. La Pinturas al fresco de la Iglesia de San Nicolás, son conocidos como la 'Capilla Sixtina valenciana'.
Fuentes y Agradecimientos: es.wikipedia.org, commons.wikimedia.org, elmundo.es, rygdepatrimonio.wordpress.com y otras de Internet.
Formado en Madrid con Palomino, de regreso a Valencia tuvo la oportunidad de recibir y acompañar a su maestro cuando se desplazó a aquella ciudad en 1697 para pintar en San Juan del Mercado.
![11pinturas_al_fresco_de_la_iglesia_de_san_nicol_s_dise_ados_por_antonio_palomino_y_ejecutados_de_dion_s_vidal_1454523411_379904 11pinturas_al_fresco_de_la_iglesia_de_san_nicol_s_dise_ados_por_antonio_palomino_y_ejecutados_de_dion_s_vidal_1454523411_379904](http://www.foroxerbar.com/files/images/50/11pinturas_al_fresco_de_la_iglesia_de_san_nicol_s_dise_ados_por_antonio_palomino_y_ejecutados_de_dion_s_vidal__1454523411_379904.jpg)
Pinturas al fresco de la Iglesia de San Nicolás, diseñados por Antonio Palomino y ejecutados de Dionís Vidal. Los frescos son conocidos como la 'Capilla Sixtina valenciana'
Conforme a modelos ideados y diseñados por su maestro Vidal también pintó al fresco en 1700 las bóvedas de la parroquia de San Nicolás. Las historias y alegorías referidas a las vidas de san Nicolás y de san Pedro Mártir, antiguo titular del templo, que cubren las bóvedas góticas liberadas de nervaduras, ideadas por Palomino y ejecutadas por Vidal, las describió extensamente el primero en el segundo tomo, capítulo séptimo, de su Museo pictórico y escala óptica.
![01_1454516830_201384 01_1454516830_201384](http://www.foroxerbar.com/files/images/50/01_1454516830_201384.jpg)
La iglesia de San Nicolás recupera más de 1.400 metros cuadrados de frescos restaurados durante tres años y descubre un mural del siglo XVIII oculto bajo un manto de cal. Se aplica una novedosa técnica de clonado digital de imágenes para completar piezas dañadas. Se acaba de desmontar (02/02/2016) el andamiaje de uno de los trabajos de restauración más importantes de Europa. Lo es por dos motivos: por la envergadura del proyecto, 1.475 metros cuadrados de superficie pictórica (casi el doble que la Capilla Sixtina, de 800) y elementos arquitectónicos estructurales, y por las técnicas y tecnología empleadas.
Pintó también al fresco, según Ceán Bermúdez, en las iglesias valencianas de San Bartolomé y del Remedio, y en la parroquia de Nuestra Señora de la Misericordia o de la Mare de Déu de Campanar, donde según Ceán se ocupó de los símbolos eucarísticos del trasagrario y podrían corresponderle también los símbolos marianos de la cúpula.
En Teruel pintó al temple el monumento de Semana Santa para la catedral y la cúpula de la iglesia del convento de clarisas, ambas obras desaparecidas. Marchó luego a Tortosa donde falleció antes de concluir las pinturas al fresco de la capilla de la Virgen de la Cinta de su catedral, en las que fue ayudado por su discípulo, el también valenciano Josep Medina. Lo pintado cubre las bóvedas de la capilla, con las escenas de la Asunción o Descensión de la Virgen sobre Tortosa y la Coronación de la Virgen en los tramos de la nave y el presbiterio, ocho heroínas bíblicas en la cúpula y el patriarca Moisés con los profetas Isaías, Jeremías y Ezequiel en las pechinas, en un estilo estrechamente deudor del de su maestro y algo más seco.
Espero que la recopilación que he conseguido de este pintor español sea del interés de los aficionados al arte que frecuentan esta sección del foro de xerbar, y en lo posible contribuya en su divulgación.
Algunas obras
Algunas imágenes de los frescos de la Iglesia de San Nicolás de Bari de Valencia
![33esgl_sia_de_sant_nicolau_de_val_ncia_arc_de_la_volta_i_frescos 33esgl_sia_de_sant_nicolau_de_val_ncia_arc_de_la_volta_i_frescos](http://www.foroxerbar.com/files/images/50/33esgl_sia_de_sant_nicolau_de_val_ncia_arc_de_la_volta_i_frescos.jpg)
![11pinturas_al_fresco_de_la_iglesia_de_san_nicol_s_dise_ados_por_antonio_palomino_y_ejecutados_de_dion_s_vidal 11pinturas_al_fresco_de_la_iglesia_de_san_nicol_s_dise_ados_por_antonio_palomino_y_ejecutados_de_dion_s_vidal](http://www.foroxerbar.com/files/images/50/11pinturas_al_fresco_de_la_iglesia_de_san_nicol_s_dise_ados_por_antonio_palomino_y_ejecutados_de_dion_s_vidal_.jpg)
![14detall_dels_frescos_de_la_volta_de_l_esgl_sia_de_sant_nicolau_val_ncia 14detall_dels_frescos_de_la_volta_de_l_esgl_sia_de_sant_nicolau_val_ncia](http://www.foroxerbar.com/files/images/50/14detall_dels_frescos_de_la_volta_de_l_esgl_sia_de_sant_nicolau_val_ncia.jpg)
![35finestra_i_lluneta_amb_frescos_de_l_esgl_sia_de_sant_nicolau_val_ncia 35finestra_i_lluneta_amb_frescos_de_l_esgl_sia_de_sant_nicolau_val_ncia](http://www.foroxerbar.com/files/images/50/35finestra_i_lluneta_amb_frescos_de_l_esgl_sia_de_sant_nicolau_val_ncia.jpg)
![15esgl_sia_de_sant_nicolau_de_val_ncia_detall_dels_frescos 15esgl_sia_de_sant_nicolau_de_val_ncia_detall_dels_frescos](http://www.foroxerbar.com/files/images/50/15esgl_sia_de_sant_nicolau_de_val_ncia_detall_dels_frescos.jpg)
![17finestra_al_costat_de_l_altar_major_esgl_sia_de_sant_nicolau_de_val_ncia 17finestra_al_costat_de_l_altar_major_esgl_sia_de_sant_nicolau_de_val_ncia](http://www.foroxerbar.com/files/images/50/17finestra_al_costat_de_l_altar_major_esgl_sia_de_sant_nicolau_de_val_ncia.jpg)
![19frescos_de_la_volta_del_presbiteri_esgl_sia_de_sant_nicolau_val_ncia 19frescos_de_la_volta_del_presbiteri_esgl_sia_de_sant_nicolau_val_ncia](http://www.foroxerbar.com/files/images/50/19frescos_de_la_volta_del_presbiteri_esgl_sia_de_sant_nicolau_val_ncia.jpg)
![18frescos_a_una_lluneta_de_l_esgl_sia_de_sant_nicolau_val_ncia 18frescos_a_una_lluneta_de_l_esgl_sia_de_sant_nicolau_val_ncia](http://www.foroxerbar.com/files/images/50/18frescos_a_una_lluneta_de_l_esgl_sia_de_sant_nicolau_val_ncia.jpg)
![20frescos_de_les_voltes_de_l_esgl_sia_de_sant_nicolau_de_val_ncia 20frescos_de_les_voltes_de_l_esgl_sia_de_sant_nicolau_de_val_ncia](http://www.foroxerbar.com/files/images/50/20frescos_de_les_voltes_de_l_esgl_sia_de_sant_nicolau_de_val_ncia.jpg)
![21frescos_de_dion_s_vidal_de_la_volta_de_l_esgl_sia_de_sant_nicolau_val_ncia 21frescos_de_dion_s_vidal_de_la_volta_de_l_esgl_sia_de_sant_nicolau_val_ncia](http://www.foroxerbar.com/files/images/50/21frescos_de_dion_s_vidal_de_la_volta_de_l_esgl_sia_de_sant_nicolau_val_ncia.jpg)
![22lluneta_amb_frescos_de_l_esgl_sia_de_sant_nicolau_de_val_ncia 22lluneta_amb_frescos_de_l_esgl_sia_de_sant_nicolau_de_val_ncia](http://www.foroxerbar.com/files/images/50/22lluneta_amb_frescos_de_l_esgl_sia_de_sant_nicolau_de_val_ncia.jpg)
![24voltes_de_l_esgl_sia_de_sant_nicolau_de_val_ncia 24voltes_de_l_esgl_sia_de_sant_nicolau_de_val_ncia](http://www.foroxerbar.com/files/images/50/24voltes_de_l_esgl_sia_de_sant_nicolau_de_val_ncia.jpg)
![25voltes_de_l_esgl_sia_de_sant_nicolau_val_ncia 25voltes_de_l_esgl_sia_de_sant_nicolau_val_ncia](http://www.foroxerbar.com/files/images/50/25voltes_de_l_esgl_sia_de_sant_nicolau_val_ncia.jpg)
![26volta_del_presbiteri_de_l_esgl_sia_de_sant_nicolau_val_ncia 26volta_del_presbiteri_de_l_esgl_sia_de_sant_nicolau_val_ncia](http://www.foroxerbar.com/files/images/50/26volta_del_presbiteri_de_l_esgl_sia_de_sant_nicolau_val_ncia.jpg)
![36_interior_de_l_esgl_sia_de_sant_nicolau_de_val_ncia 36_interior_de_l_esgl_sia_de_sant_nicolau_de_val_ncia](http://www.foroxerbar.com/files/images/50/36_interior_de_l_esgl_sia_de_sant_nicolau_de_val_ncia.jpg)
Pinturas al fresco -antes de ser restauradas- de la Iglesia de San Nicolás, diseñados por Antonio Palomino y ejecutados de Dionís Vidal.
![27dion_s_vidal_a_la_izquierda_se_pint_junto_a_su_maestro_antonio_palomino_en_uno_de_los_frescos 27dion_s_vidal_a_la_izquierda_se_pint_junto_a_su_maestro_antonio_palomino_en_uno_de_los_frescos](http://www.foroxerbar.com/files/images/50/27dion_s_vidal_a_la_izquierda_se_pint_junto_a_su_maestro_antonio_palomino_en_uno_de_los_frescos_.jpg)
Dionís Vidal (a la izquierda) se pintó junto a su maestro Antonio Palomino en uno de los frescos recientemente restaurados.
Otras obras
![45capilla_de_la_virgen_de_la_cinta_de_la_catedral_de_tortosa_pintada_al_fresco_por_dion_s_vidal_y_josep_medina 45capilla_de_la_virgen_de_la_cinta_de_la_catedral_de_tortosa_pintada_al_fresco_por_dion_s_vidal_y_josep_medina](http://www.foroxerbar.com/files/images/50/45capilla_de_la_virgen_de_la_cinta_de_la_catedral_de_tortosa_pintada_al_fresco_por_dion_s_vidal_y_josep_medina_.jpg)
Capilla de la Virgen de la Cinta de la Catedral de Tortosa, pintada al fresco por Dionís Vidal y Josep Medina.
![0000_1454525194_879689 0000_1454525194_879689](http://www.foroxerbar.com/files/images/50/0000_1454525194_879689.jpg)
La bóveda de la Iglesia de los Santos Juanes de Valencia, también conocida como iglesia de San Juan del Mercado, tiene peligro de desprendimientos y está en fase de restauración. La bóveda fue decorada por el artista Antonio Palomino, pintor de cámara del rey Carlos II. Palomino pintó al fresco toda la bóveda -junto a su discípulo Dionís Vidal-, entregándola el día de San Juan de 1701.
La restauración de los frescos de la iglesia de San Nicolás inicia su fase final
![000_1454519968_638846 000_1454519968_638846](http://www.foroxerbar.com/files/images/50/000__1454519968_638846.jpg)
Gianluigi Colalucci, restaurador de la Capilla Sixtina, visita las obras
El proyecto de restauración de los frescos de la iglesia de San Nicolás de Valencia, que coordina la Universitat Politècnica de València (UPV), con la colaboración del Arzobispado de Valencia y el apoyo de la Fundación Hortensia Herrero, ha iniciado su fase final y ha recibido hoy la visita de nuevo de Gianluigi Colalucci, restaurador de la Capilla Sixtina.
El equipo de restauradores, coordinado por la catedrática e investigadora del Instituto de Restauración del Patrimonio (IRP) de la UPV, Pilar Roig, “trabaja estos días en el último tramo del andamio correspondiente a la sexta crujía, que iconográficamente corresponde a las escenas finales de los dos santos titulares de la iglesia”, según han indicado hoy a la agencia AVAN fuentes de la Universitat Politècnica.
A la derecha del altar mayor “se representa la muerte de san Nicolás de Bari y, a la izquierda, la muerte de san Pedro de Verona”. En una de las alegorías “aparece la cara completamente repintada por el restaurador José Renau Montoro en 1920 y que en el proyecto de restauración se ha respetado al no haber debajo pintura original”, han añadido.
![0000_1454519992_911226 0000_1454519992_911226](http://www.foroxerbar.com/files/images/50/0000_1454519992_911226.jpg)
Según Pilar Roig, “apenas quedan semanas para concluir la restauración en lo alto del andamio y los resultados están siendo magníficos”. Esta intervención ha permitido sacar a la luz el original de Dionís Vidal, “unos frescos de gran calidad técnica y belleza cromática, así como los secretos que hasta ahora guardaba el muro hastial al estar cubierta la pintura original por una capa de cal”. Gracias al proceso de eliminación de dicha capa “van apareciendo escenas, descritas por Palomino y pintadas por Dionís Vidal, de gran valor artístico”, ha destacado Pilar Roig.
Asimismo, “la intervención que está llevando a cabo el Instituto IRP ha despertado el interés de diferentes universidades europeas”. De hecho, “en los últimos meses han visitado las obras y colaborado en ellas distintas expertas restauradoras de universidades de Malta, Suiza e Italia”.
Colalucci elogia el “excelente y rápido trabajo”
El equipo de la Politècnica de València ha recibido hoy una nueva visita del restaurador de la Capilla Sixtina y doctor honoris causa por la UPV, Gianluigi Colalucci. El restaurador italiano ha elogiado nuevamente el “excelente y rápido” trabajo realizado por el equipo interdisciplinar del IRP de la UPV en esta recta final. “Antes de la restauración, era imposible ver prácticamente nada; el trabajo realizado hasta hoy ha puesto al descubierto una riqueza cromática exquisita”.
Por su parte, Pilar Roig ha señalado que está previsto que en los próximos meses se inaugure una exposición que mostrará “los difíciles procesos seguidos en la restauración”. Además, los investigadores del IPR están trabajando también en un catálogo que recoja todas las innovaciones puestas en marcha en esta restauración, “gracias al gran apoyo económico y confianza depositada en dicho equipo por la Fundación Hortensia Herrero”, ha resaltado Pilar Roig.
![0000_1454520018_180211 0000_1454520018_180211](http://www.foroxerbar.com/files/images/50/0000__1454520018_180211.jpg)
Entre otras técnicas, en este proyecto los investigadores de la Universitat Politècnica de València han hecho uso de bacterias “educadas” en laboratorio para limpiar las obras de arte; rayos láser para la recuperación de zonas más resistentes a la limpieza; ultravioletas e infrarrojos que han permitido comprobar si había repintes o no; microemulsiones y geles quelantes; y estratigrafías para ver las capas de pinturas y materia acumuladas.
Académico correspondiente
Tras su visita a la iglesia de San Nicolás, Colalucci será nombrado esta tarde académico correspondiente en Roma de la Real Academia de Bella Artes de San Carlos. Asimismo, será el encargado de ofrecer la conferencia inaugural del curso en la Academia.
Pubicado el martes 27 de octubre de 2015 / archivalencia.org
Pues esto es todo amigos, espero que os haya gustado el trabajo recopilatorio dedicado a Dionís Vidal (Valencia c. 1670-Tortosa, después de 1719), fue un pintor barroco español, discípulo de Antonio Palomino. Formado en Madrid con Palomino, de regreso a Valencia tuvo la oportunidad de recibir y acompañar a su maestro cuando se desplazó a aquella ciudad en 1697 para pintar en San Juan del Mercado.
Conforme a modelos ideados y diseñados por su maestro Vidal también pintó al fresco en 1700 las bóvedas de la parroquia de San Nicolás. Las historias y alegorías referidas a las vidas de san Nicolás y de san Pedro Mártir, antiguo titular del templo, que cubren las bóvedas góticas liberadas de nervaduras, ideadas por Palomino y ejecutadas por Vidal, las describió extensamente el primero en el segundo tomo, capítulo séptimo, de su Museo pictórico y escala óptica. La Pinturas al fresco de la Iglesia de San Nicolás, son conocidos como la 'Capilla Sixtina valenciana'.
Fuentes y Agradecimientos: es.wikipedia.org, commons.wikimedia.org, elmundo.es, rygdepatrimonio.wordpress.com y otras de Internet.
Fuente
No hay comentarios:
Publicar un comentario