Este trabajo recopilatorio está dedicado a la pintora y escultura sevillana Carmen Laffón, todavía sigue activa desarrollando su labor como pintora y escultora. Su obra, realizada principalmente con las técnicas del carboncillo, el pastel y el óleo, abarca el retrato, la naturaleza muerta, los objetos cotidianos y, de manera muy especial, el paisaje.
Carmen Laffón. Nació en Sevilla en 1934, en una familia culta, progresista y acomodada. Sus inicios en la pintura tienen lugar a los 12 años de la mano del pintor Manuel González Santos, amigo de la familia y antiguo profesor de dibujo de su padre, por cuya indicación ingresa en la Escuela de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría, en Sevilla, a los 15 años de edad. Tras cursar estudios en esta institución durante tres años se traslada a Madrid, en cuya Escuela de Bellas Artes finaliza su carrera. En 1954 viaja de a París, donde queda especialmente impresionada por la obra Marc Chagall.
Desde 1956 pinta en la casa de verano de Sanlúcar de Barrameda. En 1958 realiza sus dos primeras exposiciones individuales, una en Madrid y la otra en Sevilla. En 1961 conoce a Juana Mordó, figura importante en el mundo del arte por el prestigio de su galería y el grupo de pintores que expusieron en sus salas: Antonio Saura, Rafael Canogar, Antonio López… El modo de pintar de Carmen Laffón era enormemente distinto de la abstracción que imperaba en los círculos creativos de España en aquel momento, en los que los artistas de Juana Mordó tenían un puesto preponderante.
Con la creación en 1967 de la escuela El Taller, junto a Teresa Duclós y José Soto, Carmen Laffón se acerca al mundo de la enseñanza artística, al que volverá años más tarde al incorporarse en 1975 a la Cátedra de Dibujo del Natural de la Escuela de Bellas Artes de Sevilla, donde permanecerá hasta 1981.
En 1982 Carmen Laffón fue premiada con el Premio Nacional de Artes Plásticas y académica de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.
1987-92 Pinta los bodegones del jardín de Santa Adela, que suponen un fuerte contraste con el radicalismo escueto de los Cotos, también de estos años. En 1989 concluye los retratos de los Reyes de España, con los que inicia una serie de retratos de encargo.
En 1990 con Bodegón del galletero, inaugura la serie Bodegones rojos.
En 1992 Expon en el MNCARS de Madrid, que muestra la trayectoria de la artista desde los años de las Marcelinas.
En 1993 comienza el grupo de esculturas en torno al Armario.
En 1995 pinta el lienzo Inés Laffón en la cuna. Exposición retrospectiva en Sevilla y Málaga, organizada por la Fundación Focus y la Junta de Andalucía. Realiza Mesa en el estudio, en bronce pintado.
En 1996 funde Mesa, relieve y tableros. Termina Canasta con ropa blanca. Se reúne en la Sala Amós Salvador de Logroño la producción escultórica y pictórica de los últimos años. La Fundación El Monte, de Sevilla, adquiere un conjunto de obras para incorporarla a su colección.
1997 Realiza la escenografía de la ópera de Rossini El barbero de Sevilla, para el Teatro de la Maestranza de Sevilla.
En 1998 es nombrada académica de la Real Academia de Bellas artes de Madrid.
1999 El Ministerio de Cultura le otorga la Medalla al Mérito en las Bellas Artes. Recibe el premio Tomás Francisco Prieto de la Fundación Casa de la Moneda.
En 2000 se inaugura una muestra en la Real Casa de la Moneda en torno a la medalla que Carmen Laffón diseña, tras obtener el premio Tomás Francisco Prieto el año anterior. 2001 Caja de Burgos organiza en la Casa del Cordón una retrospectiva de su obra, desde 1956 hasta la actualidad.
En Octubre de 2014, el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo presenta la exposición “Carmen Laffón. El paisaje y el lugar”, que reúne alrededor de ciento veinte obras de la artista sevillana de varias épocas e incluso algunas de ellas inéditas y realizadas hasta 2014.
En la actualidad sigue viviendo en Sanlúcar y está interesada en el mundo de la escultura. Un Instituto de San Jerónimo lleva su nombre. En septiembre de 2007 obtuvo del premio de Cultura que otorga la Junta de Andalucía.
Espero que la información que he recopilado de esta pintora española, os resulte interesante y contribuya en la divulgación de su obra.
Algunas obras
Bodegón rojo. 1996. Óleo sobre lienzo. 73 x 96 cm. Obra de Carmen Laffón.
Bodegón Siena. 1996. Óleo sobre lienzo. 82 x 100 cm. Obra de Carmen Laffón.
El árbol. 1957. Óleo sobre lienzo. 50 x 61 cm. Obra de Carmen Laffón.
El jardín. 1962. Oil on linen, 58,7 x 73 cm. Obra de Carmen Laffón.
El pajar 'la jara'. 1957. Óleo sobre lienzo. 61 x 74 cm. Obra de Carmen Laffón.
La Torre del Oro y la Giralda. 1982. Óleo sobre lienzo. 46 x 38 cm. Obra de Carmen Laffón
El coto. 1990-1994. Óleo sobre lienzo. 70 x 123 cm. Obra de Carmen Laffón.
Sevilla desde el río. 1982. (Boceto). Óleo sobre lienzo. 38 x 46 cm. Obra de Carmen Laffón.
Sanlúcar de Barrameda. Colección de la Fundación Juan March. Madrid. Obra de Carmen Laffón
Costura. Óleo sobre lienzo. 89 x 1160 cm. AENA. Colección de Arte Contemporáneo. Obra de Carmen Laffón
Cartel taurino de la temporada en la Real Maestranza. 2002. Obra de Carmen Laffón
Cartel taurino de la temporada en la Real Maestranza. 2003. Obra de Carmen Laffón
La playa. 1958. Óleo sobre lienzo. 116 x 114 cm. Obra de Carmen Laffón
Homenaje a Zabaleta. 1960-1961. Óleo sobre lienzo. 33 x 41 cm. Obra de Carmen Laffón.
Pescador 'Paco'. 1956. Óleo sobre lienzo. 116 x 89 cm. Obra de Carmen Laffón.
Maternidad. 1953. Òleo sobre lienzo. 116 x 89 cm. Obra de Carmen Laffón.
Muchacha de espaldas. 1956-1957. Óleo sobre lienzo. 100 x 66 cm. Obra de Carmen Laffón.
Muchacha de perfil. 1956-1957. Óleo sobre lienzo. 100 x 66 cm. Obra de Carmen Laffón.
Muchacha peinándose. 1958. Óleo sobre lienzo. 60 x 83 cm. Obra de Carmen Laffón.
Cándida. 1955. Óleo sobre lienzo. 86,5 x 67 cm. Obra de Carmen Laffón.
Lacarta. 1961. Óleo sobre lienzo. 78 x 98 cm. Obra de Carmen Laffón.
Lola. 1971. Dibujo a carbón sobre papel. 51 x 26 cm. Obra de Carmen Laffón.
Antonio Díaz. 1970. Dibujo a carbón sobre papel. 45 x 56,5 cm. Obra de Carmen Laffón.
En Santa Adela. Mis padres en el jardín. 1978-1992. Óleo sobre lienzo. 190 x 200 cm. Obra de Carmen Laffón.
Armario blanco. 1979. Óleo sobre lienzo. 100 x 81 cm. Obra de Carmen Laffón.
Joven en el parque, óleo sobre táblex, 34 x 51,5 cm. Colección privada. Obra de Carmen Laffón.
La Cal. Bidon rojo. 2012. Carbón, témpera y óleo sobre madera, 218,5 x 147 cm. Obra de Carmen Laffón
Vista de la viña II. 2006-2007. Carbón y témpera sobre madera, 212 x 150 cm. Obra de Carmen Laffón

Orilla del Coto desde Bonanza. 2013-2014. Óleo y témpera sobre madera, 212 X 506 cm (conjunto). Obra de Carmen Laffón

Inés Laffón en la cuna. Pintada en 1995.
Carmen Laffón junto a un dibujo de la serie 'La viña'.
Bodegón apoyado en una mesa. Esta obra fue creada en su estudio de Sanlúcar de Barrameda. Obra de Carmen Laffón

Canasta en el jardín. pintada en 1985. Obra de Carmen Laffón
Juan Carlos I (1975 - 2014). Retrato de Carmen Laffón

Bodegón con libros, obra homenaje a la Universidad de Sevilla. Está expuesta en el pasillo de Vicerectores del Rectorado. Obra de Carmen Laffón

Carmen Laffón en el convento de Santa Clara
Portada del catálogo de esculturas de Carmen Laffón. En estas 39 páginas se recogen las obras expuestas en la exposición de Arte de Carmen Laffón, que tuvo lugar en la Sala de Exposiciones del Palacio de la Audiencia de Soria, del 3 al 26 de julio de 2002.
Pues ésto es todo amigos, espero que os haya gustado el trabajo recopilatorio dedicado a la pintora y escultura sevillana Carmen Laffón. Su obra, realizada principalmente con las técnicas del carboncillo, el pastel y el óleo, abarca el retrato, la naturaleza muerta, los objetos cotidianos y, de manera muy especial, el paisaje.
Fuentes y agradecimientos: pinturaaut.org, wga.hu, galeriarafaelortiz.com, fds.es, cajadeburgos.es, artenet.com, arteinfo.es, juntadeandalucia.es, fundacioncasadelamoneda.org, picassomio.com, ablaevariteprobatum.blogspot.com y otras de Internet.

Desde 1956 pinta en la casa de verano de Sanlúcar de Barrameda. En 1958 realiza sus dos primeras exposiciones individuales, una en Madrid y la otra en Sevilla. En 1961 conoce a Juana Mordó, figura importante en el mundo del arte por el prestigio de su galería y el grupo de pintores que expusieron en sus salas: Antonio Saura, Rafael Canogar, Antonio López… El modo de pintar de Carmen Laffón era enormemente distinto de la abstracción que imperaba en los círculos creativos de España en aquel momento, en los que los artistas de Juana Mordó tenían un puesto preponderante.
Con la creación en 1967 de la escuela El Taller, junto a Teresa Duclós y José Soto, Carmen Laffón se acerca al mundo de la enseñanza artística, al que volverá años más tarde al incorporarse en 1975 a la Cátedra de Dibujo del Natural de la Escuela de Bellas Artes de Sevilla, donde permanecerá hasta 1981.
En 1982 Carmen Laffón fue premiada con el Premio Nacional de Artes Plásticas y académica de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.
1987-92 Pinta los bodegones del jardín de Santa Adela, que suponen un fuerte contraste con el radicalismo escueto de los Cotos, también de estos años. En 1989 concluye los retratos de los Reyes de España, con los que inicia una serie de retratos de encargo.
En 1990 con Bodegón del galletero, inaugura la serie Bodegones rojos.
En 1992 Expon en el MNCARS de Madrid, que muestra la trayectoria de la artista desde los años de las Marcelinas.
En 1993 comienza el grupo de esculturas en torno al Armario.
En 1995 pinta el lienzo Inés Laffón en la cuna. Exposición retrospectiva en Sevilla y Málaga, organizada por la Fundación Focus y la Junta de Andalucía. Realiza Mesa en el estudio, en bronce pintado.
En 1996 funde Mesa, relieve y tableros. Termina Canasta con ropa blanca. Se reúne en la Sala Amós Salvador de Logroño la producción escultórica y pictórica de los últimos años. La Fundación El Monte, de Sevilla, adquiere un conjunto de obras para incorporarla a su colección.
1997 Realiza la escenografía de la ópera de Rossini El barbero de Sevilla, para el Teatro de la Maestranza de Sevilla.
En 1998 es nombrada académica de la Real Academia de Bellas artes de Madrid.
1999 El Ministerio de Cultura le otorga la Medalla al Mérito en las Bellas Artes. Recibe el premio Tomás Francisco Prieto de la Fundación Casa de la Moneda.
En 2000 se inaugura una muestra en la Real Casa de la Moneda en torno a la medalla que Carmen Laffón diseña, tras obtener el premio Tomás Francisco Prieto el año anterior. 2001 Caja de Burgos organiza en la Casa del Cordón una retrospectiva de su obra, desde 1956 hasta la actualidad.
En Octubre de 2014, el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo presenta la exposición “Carmen Laffón. El paisaje y el lugar”, que reúne alrededor de ciento veinte obras de la artista sevillana de varias épocas e incluso algunas de ellas inéditas y realizadas hasta 2014.
En la actualidad sigue viviendo en Sanlúcar y está interesada en el mundo de la escultura. Un Instituto de San Jerónimo lleva su nombre. En septiembre de 2007 obtuvo del premio de Cultura que otorga la Junta de Andalucía.
Espero que la información que he recopilado de esta pintora española, os resulte interesante y contribuya en la divulgación de su obra.
Algunas obras

Bodegón rojo. 1996. Óleo sobre lienzo. 73 x 96 cm. Obra de Carmen Laffón.

Bodegón Siena. 1996. Óleo sobre lienzo. 82 x 100 cm. Obra de Carmen Laffón.

El árbol. 1957. Óleo sobre lienzo. 50 x 61 cm. Obra de Carmen Laffón.

El jardín. 1962. Oil on linen, 58,7 x 73 cm. Obra de Carmen Laffón.

El pajar 'la jara'. 1957. Óleo sobre lienzo. 61 x 74 cm. Obra de Carmen Laffón.

La Torre del Oro y la Giralda. 1982. Óleo sobre lienzo. 46 x 38 cm. Obra de Carmen Laffón

El coto. 1990-1994. Óleo sobre lienzo. 70 x 123 cm. Obra de Carmen Laffón.

Sevilla desde el río. 1982. (Boceto). Óleo sobre lienzo. 38 x 46 cm. Obra de Carmen Laffón.

Sanlúcar de Barrameda. Colección de la Fundación Juan March. Madrid. Obra de Carmen Laffón

Costura. Óleo sobre lienzo. 89 x 1160 cm. AENA. Colección de Arte Contemporáneo. Obra de Carmen Laffón

Cartel taurino de la temporada en la Real Maestranza. 2002. Obra de Carmen Laffón

Cartel taurino de la temporada en la Real Maestranza. 2003. Obra de Carmen Laffón

La playa. 1958. Óleo sobre lienzo. 116 x 114 cm. Obra de Carmen Laffón

Homenaje a Zabaleta. 1960-1961. Óleo sobre lienzo. 33 x 41 cm. Obra de Carmen Laffón.

Pescador 'Paco'. 1956. Óleo sobre lienzo. 116 x 89 cm. Obra de Carmen Laffón.

Maternidad. 1953. Òleo sobre lienzo. 116 x 89 cm. Obra de Carmen Laffón.

Muchacha de espaldas. 1956-1957. Óleo sobre lienzo. 100 x 66 cm. Obra de Carmen Laffón.

Muchacha de perfil. 1956-1957. Óleo sobre lienzo. 100 x 66 cm. Obra de Carmen Laffón.

Muchacha peinándose. 1958. Óleo sobre lienzo. 60 x 83 cm. Obra de Carmen Laffón.

Cándida. 1955. Óleo sobre lienzo. 86,5 x 67 cm. Obra de Carmen Laffón.

Lacarta. 1961. Óleo sobre lienzo. 78 x 98 cm. Obra de Carmen Laffón.

Lola. 1971. Dibujo a carbón sobre papel. 51 x 26 cm. Obra de Carmen Laffón.

Antonio Díaz. 1970. Dibujo a carbón sobre papel. 45 x 56,5 cm. Obra de Carmen Laffón.

En Santa Adela. Mis padres en el jardín. 1978-1992. Óleo sobre lienzo. 190 x 200 cm. Obra de Carmen Laffón.

Armario blanco. 1979. Óleo sobre lienzo. 100 x 81 cm. Obra de Carmen Laffón.

Joven en el parque, óleo sobre táblex, 34 x 51,5 cm. Colección privada. Obra de Carmen Laffón.

La Cal. Bidon rojo. 2012. Carbón, témpera y óleo sobre madera, 218,5 x 147 cm. Obra de Carmen Laffón

Vista de la viña II. 2006-2007. Carbón y témpera sobre madera, 212 x 150 cm. Obra de Carmen Laffón

Orilla del Coto desde Bonanza. 2013-2014. Óleo y témpera sobre madera, 212 X 506 cm (conjunto). Obra de Carmen Laffón

Inés Laffón en la cuna. Pintada en 1995.

Carmen Laffón junto a un dibujo de la serie 'La viña'.

Bodegón apoyado en una mesa. Esta obra fue creada en su estudio de Sanlúcar de Barrameda. Obra de Carmen Laffón

Canasta en el jardín. pintada en 1985. Obra de Carmen Laffón

Juan Carlos I (1975 - 2014). Retrato de Carmen Laffón

Bodegón con libros, obra homenaje a la Universidad de Sevilla. Está expuesta en el pasillo de Vicerectores del Rectorado. Obra de Carmen Laffón

Carmen Laffón en el convento de Santa Clara

Portada del catálogo de esculturas de Carmen Laffón. En estas 39 páginas se recogen las obras expuestas en la exposición de Arte de Carmen Laffón, que tuvo lugar en la Sala de Exposiciones del Palacio de la Audiencia de Soria, del 3 al 26 de julio de 2002.
Pues ésto es todo amigos, espero que os haya gustado el trabajo recopilatorio dedicado a la pintora y escultura sevillana Carmen Laffón. Su obra, realizada principalmente con las técnicas del carboncillo, el pastel y el óleo, abarca el retrato, la naturaleza muerta, los objetos cotidianos y, de manera muy especial, el paisaje.
Fuentes y agradecimientos: pinturaaut.org, wga.hu, galeriarafaelortiz.com, fds.es, cajadeburgos.es, artenet.com, arteinfo.es, juntadeandalucia.es, fundacioncasadelamoneda.org, picassomio.com, ablaevariteprobatum.blogspot.com y otras de Internet.
Fuente
No hay comentarios:
Publicar un comentario